'En el Gobierno son como terraplanistas'
- Lunes, 06 de Mayo de 2019 | Locales

Javier Ortega, abogado y máster en Desarrollo Económico en América Latina, y doctor en Derecho y Economía de Gobierno, comparó a los miembros del actual gobierno nacional con terraplanistas, por no reconocer que sus políticas son erróneas a pesar de la evidencia.
Ortega estuvo ayer en Chacabuco encabezando una jornada de capacitación en la sede del Frente Peronista para la Victoria y el movimiento Primero la Patria, que respalda la precandidatura a intendente de Julieta Garello. La charla se inició con un debate sobre los orígenes del Proyecto Nacional y Popular.
'Cuando decimos que el Movimiento Nacional y Popular es, un poco, el legado de Néstor y Cristina, no es toda la verdad –dijo Ortega–. Este movimiento viene de mucho más atrás; reconoce gran parte de su mística, significado y proyecto en el gobierno de Juan Domingo Perón, en el de Hipólito Yrigoyen, en Juan Manuel de Rosas, Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli en la Revolución de Mayo'.
'Lo que implica el Proyecto Nacional y Popular es el derecho a la autodeterminación, a pensar por uno mismo –agregó–, pensar poniendo en el centro nuestra condición de argentinos, sudamericanos, latinoamericanos, para pensar por nosotros mismos y por nuestros propios intereses. Tiene que ver con no aceptar ser pensados desde otras latitudes o el rol que nos quieran dar. Esa es la gran diferencia. Moreno y Belgrano querían construir una nación autocentrada en las provincias del río de La Plata, a diferencia de lo que deseaba Cornelio Saavedra, que era integrarse a lo que le proponía por aquel entonces el Imperio Británico, la potencia que estaba surgiendo. La dicotomía es entre pensarse uno mismo y mirar hacia afuera, o ver cómo nos ven y tratar de parecerse a esa imagen'.
–¿Qué piensa sobre los pedidos del ahora oficialismo al anterior gobierno, de que fuera más pragmático y no tan apegado a ciertos principios fundamentales?
–Es una buena pregunta. Pocas veces he visto gente tan poco pragmática como la que está gobernando ahora. Son fundamentalistas. En su libro 'Sinceramente', Cristina Fernández los llama terraplanistas porque no aceptan ningún tipo de evidencia empírica que demuestra que sus postulados están totalmente errados. Tenemos una inflación galopante, de alrededor del 50 por ciento, y hace años que no se emite un solo peso porque ellos son monetaristas. Dicen que le emisión ocasiona inflación, pero no emiten y tienen inflación. ¿Por qué siguen insistiendo con eso si ven que la evidencia empírica les está demostrando que no es una manera de contener la inflación? Veo dogmatismo y cero pragmatismo. Si fueran pragmáticos, deberían observar la experiencia comparada de qué es lo que implica subordinarse a los dictados del Fondo Monetario Internacional. No van a salir de la crisis con eso sino que la van a profundizar, pero por una cuestión de dogmatismo y extrema ideología, se pliegan a las recetas del FMI con los resultados que vemos hasta ahora.
–¿Qué opina de la expresión del presidente Macri que sostiene que la gente no quiere volver atrás?
–El pasado son ellos. Se debe estar refiriendo a Saavedra, al urquicismo, al mitrismo, a la Década Infame, a los 90, a 2001. El pasado son ellos, hay una apropiación del lenguaje y el sentido para sostener que son el futuro. Hay que recordar que en el debate presidencial de 2015, cuando Macri hablaba, daba las misma recetas de Martínez de Hoz en 1976, de la dictadura. El pasado son ellos y volver al pasado es seguir en este ejercicio de autodestrucción que tiene al país bajo ideas que no son propias, sino que se las imponen. Se dice muy suelto de cuerpo que el Fondo nos permitió esto o aquello. Se olvidaron de la noción de soberanía y autodeterminación, se reconoce públicamente que se está siguiendo los dictados de una funcionaria francesa, que a su vez los recibe de un presidente de los Estados Unidos. Nadie se inmuta.
''Desesperanzador
Por su parte, Julieta Garello, agradeció la visita de Ortega y su aporte a la capacitación de los militantes. También se refirió a la continuidad de su campaña política y las recorridas por la ciudad.
'En medio de esta vorágine electoral no tenemos que perder de vista las grandes discusiones que hay que dar en el país, y que el proyecto de ciudad que tenemos para Chacabuco se tiene que enmarcar dentro de un proyecto nacional y popular que recupere la autodeterminación de los pueblos, la soberanía política, que conduzcan a una Argentina mucho más justa', expresó.
'En lo que tiene que ver con la situación social, económica, educativa uno se encuentra con un panorama muy desesperanzador –manifestó Garello–. Se ven situaciones muy complejas y difíciles, pero creo que en términos políticos estamos consolidando un espacio, una candidatura, un proyecto, una propuesta para nuestra ciudad que va creciendo, que va sumando densidad política con apoyo de distintos sectores como ha ocurrido con los molineros en los últimos tiempos. Eso va generando una expectativa en nuestra comunidad, entendiendo que se puede salir electoralmente de la situación que se está viviendo no sólo en lo local sino también en la Provincia y en la Nación. Cuando recorremos la ciudad, ya sea sobre asfalto o tierra, percibe que el pueblo ha ido aclarando su mirada sobre lo que está sucediendo y quién es el responsable de lo que ocurre. Ahora busca y quiere una alternativa política a la actual'.
Por último, Garello se solidarizó con los camioneros detenidos por orden de la Justicia Federal.