'Las mujeres de ahora tienen más coraje y libertad que antes'

  • Martes, 18 de Junio de 2019 | Locales

Elizabeth Claire Rodríguez presentó el sábado, en Casa de la Cultura, su último libro de poesías titulado 'La voz del viento'.

La escritora dialogó con De Hoy sobre de dedicación a la poesía, sus miedos, y la violencia cotidiana.

'He escrito poesía durante toda mí vida –dijo–. Comencé desde muy chica. La poesía nace sola de mí, cualquier cosa me inspira: el vuelo de un pájaro, un día nublado, la lluvia, las gotas en el vidrio. Voy escribiendo en papeles que colecciono, tiro y elijo lo que me gusta. Así surgen los libros'.

El título del libro, ¿hace referencia a algo en especial?

–No; es el nombre de una de las poesías, 'El viento silba'. Yo vivo con mí hija y detrás de la casa hay unas antenas que dan miedo por cómo silban. Lo hacen de una manera o de otra, hay que poner el oído para escuchar cómo cambia.

¿Qué le dice el viento a una poeta?

-Muchas cosas. El viento me da miedo, impresión. Le tengo miedo cuando es fuerte, porque he visto como levanta techos. Una vez, el techo del Club Argentino cayó en mi patio. Hace poco el viento le llevó a mi yerno un tinglado completo que era fuertísimo y bajo el cual tenía máquinas. El viento es muy bravo, lo he visto voltear eucaliptos inmensos.

¿Qué siente al ver que ha podido publicar muchos libros de poesía?

–Este es el séptimo libro que publiqué. Quiero dejarle a Chacabuco toda mi poesía, un patrimonio.

¿Cómo, ve desde su posición, la violencia actual?

–He vivido violencia desde los 4 años, divisiones políticas. Lo de ahora no es nada, es suavecito. En la década de los 70 era espantoso, no podías caminar por la calle. Tiraban bombas por todos lados, agarraban a la gente y se la llevaban, la Triple A era espantosa. Lo de ahora es nada, ojalá hubiéramos vivido toda la vida como ahora. ¿Y la miseria? ¿No hay plata? Por favor. En la época del Rodrigazo nos levantábamos por la mañana y no enterábamos que la plata no servía para nada.

¿Y en lo que respecta a la violencia contra las mujeres.

–Siempre hubo. Siempre había un loco que mataba a palos a la mujer y se callaba y no se decía nada. Por los hijos se aguantaban los palos y estaban todas moradas. Ahora las mujeres tienen más coraje y libertad, antes la mujer era una cosa. Mi marido era un santo, el mejor hombre del mundo creo que lo agarré yo. Mi padre era un hombre de carácter fuerte, muy rígido, pero ya era una costumbre. Las familias se acostumbraban a padres de ese tipo. Después, no nos hacía falta nada y era un padre ejemplar, pero había que aguantar su carácter.

Otras obras

Los libros que publicó escritora anteriormente se llaman 'Para decir lo que digo', 'Estos Versos', 'El color de cada tiempo', 'Las puertas del otoño', y 'Abriendo la jaula'.

En la presentación de 'La voz del viento', participó también la Asociación de Escritores de Chacabuco. De hecho, Alcira Ross, flamante presidente de la entidad, acompañó a Elisabeth Claire Rodríguez de cara al público presente.

Entre las funcionarias presentes se contó a la directora de la Escuela de Actividades Culturales, Jorgelina Luján.