'Una comunidad que pretenda crecer debe tener una universidad al lado'

  • Sabado, 06 de Julio de 2019 | Locales

Pese a que se encuentra en nuestra ciudad desde hace más de un cuarto de siglo, el Aula Chacabuco de la Universidad Tecnológica Nacional todavía no es tenida en cuenta ni aprovechada en todo su potencial por los gobiernos de turno y los sectores políticos que aspiran a estar en el Municipio. Muestra de ello es que pocas veces es consultada cuando se debate sobre temas de su especialidad, como puede ser la generación de proyectos productivos que permitan crear trabajo. Inclusive, en campañas electorales se plantean propuestas como la generación de un centro universitario sin mencionar la posibilidad de integrar y desarrollar más los servicios de la UTN.

'Una preocupación nuestra es que esto se instale cada vez más', expresó el licenciado Pablo Pannunzio, director del Aula Chacabuco, y agregó: 'Las tareas de difusión que hacemos tienen ese objetivo. No apuntamos sólo a la gente común, sino también a las instituciones, los funcionarios, los políticos, que tengan claro que en Chacabuco contamos con una universidad con carreras libres y gratuitas, lo cual es posible por el aporte que históricamente han hecho los distintos gobiernos municipales, independientemente de las banderías políticas'.

Para Pannunzio, es ineludible que una comunidad 'que pretenda crecer y desarrollarse' debe contar 'con una universidad al lado'.

'No estoy inventando nada, simplemente hay que mirar ejemplos', agregó el director del Aula, que señaló el caso de la ciudad santafesina de Rafaela, donde se encuentran la Universidad Nacional de Rafaela y la UTN. En el caso de Chacabuco, consideró que todos los cañones deben estar apuntados a 'fortalecer el perfil agroalimentario' de nuestro distrito, y 'fomentar cada vez más la especialización en ese rubro', para no limitarse a la producción de materias primas, sino tener al 'agregado de valor y que se instalen otras industrias que, por ejemplo, le den valor a lo que se produce en Ingredion o en los molinos locales'.

Fortalecer la inserción

Por todo esto, las actividades del Aula siguen enfocadas en fortalecer 'la inserción de la Universidad en la comunidad de Chacabuco'. Por lo pronto, actualmente se cuenta con 150 alumnos que cursan las distintas carreras, entre las que se cuentan dos que son históricas, la Licenciatura en Organización Industrial y la Tecnicatura en Industrias Alimentarias, que siguen teniendo una gran demanda laboral no sólo en el caso de los graduados, sino también de quienes aún están estudiando.

'Aún en épocas de crisis laboral, como la actual, las mismas empresas nos llaman pidiendo profesionales o alumnos avanzados', expresó Pannunzio, que recordó que todas las carreras son gratuitas y se cursan 'de principio a fin en Chacabuco'.

'Todos los alumnos que tenemos actualmente están con plena ocupación', agregó el director del Aula, y señaló que en los últimos años se logró armar 'un equipo docente mayoritariamente local, con profesionales que en muchos casos trabajan en industrias de Chacabuco, lo cual es otra ventaja, porque los contenidos que brindan están relacionados con el perfil productivo de la ciudad'.

Mientras trabaja en un proyecto del que participarán docentes y alumnos, cuyo objetivo llevar conocimientos y acciones solidarias a la comunidad, el Aula Chacabuco ya planifica su actividad académica de 2020. Lo que está previsto es abrir en los próximos meses la preinscripción a las licenciaturas en Organización Industrial y en Administración de Empresas, así como la tecnicatura en Industrias Alimentarias. A eso se le sumarán cursos abiertos a toda la comunidad, como el de formación preuniversitaria, que se dicta actualmente, a través de un convenio con el Municipio, a jóvenes que están por finalizar sus estudios secundarios.