7 de cada 10 argentinos creen que bajarán de clase social

  • Sabado, 20 de Agosto de 2022 | País

La presión inflacionaria no cede y el impacto en la vida diaria de los argentinos es directo. Así lo refleja un reciente relevamiento de la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín que analizó el efecto del alza de precios en las medidas de ajuste de las familias, el temor a que la profundización de la pérdida de poder adquisitivo lleve a un descenso de clase social, y las perspectivas económicas a futuro, entre otros temas.

El estudio revela que el 83% de las personas encuestadas tuvo que tomar medidas de ajuste frente a la inflación. En ese sentido, el informe aporta que el 48% aseguró que tuvieron que dejar de pagar cuentas, facturas o boletas, mientras que un 46% afirmó que tuvo que pedir dinero prestado.

A su vez, un 69% creen que van bajar de clase social en los próximos meses y un 65% señaló estar de acuerdo con que 'no hay tema más importante que la inflación'. Es así que el 82,6% afirmó que 'habla mucho con su familia' sobre los aumentos de precios.

'La omnipresencialidad del fenómeno inflacionario hace que también sea un tópico que altera lo doméstico: el 82,6% siente que se habla mucho en familia sobre los aumentos de precios, 7 de cada 10 personas reconocen que la falta de dinero genera fricciones. La preocupación por el futuro de los precios alcanzaba al 83,8% de los argentinos', precisó el relevamiento.