Alberto F. contra la 'tijera' de intendentes oficialistas: pidió 'boleta completa'

  • Miercoles, 23 de Octubre de 2019 | País

El exjefe de gabinete encabezó un acto en La Plata junto a la candidata local del Frente de Todos, Florencia Saintout. En ese marco, pidió tener "confianza" para el próximo domingo y "llenar la urna de votos", al tiempo que completó: "Acá en La Plata que nadie se confunda, boleta completa y adentro". 

De este modo, el candidato peronista salió a hacerle frente a la estrategia de corte de boleta que promueve el intendente Julio Garro, y que se repite en varios jefes comunales de Juntos por el Cambio.

En otro orden, y al repetir un concepto que había sostenido horas antes durante un acto en Malvinas Argentinas, Fernández adelantó que tras las elecciones "vamos a invitar a los mejores radicales, vamos a decirles que se sumen a nosotros".

Además, citó sus charlas con el fallecido expresidente Raúl Alfonsín. "Él me repetía siempre lo mismo: la política supone siempre la ética de la responsabilidad social. Ninguna sociedad puede estar tranquila si alguien cayó al pozo y no le damos la mano para levantarlo y ayudarlo". 

En ese marco, adelantó que "los radicales que piensan como Alfonsín también son convocados".

Sobre las elecciones del próximo domingo, el candidato presidencial pidió: "Terminemos con este tiempo llenando las urnas de votos, así van a entender lo que la Argentina quiere". 

"Llamemos a votar a todos nuestros vecinos, a todos nuestros amigos, van a entender lo que pasó en la Argentina cuando cuenten los votos", remarcó.

En el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata, Fernández aprovechó el marco para cuestionar también a la gobernadora María Eugenia Vidal. "Acá en La Plata, que más allá de ser una capital administrativa es una capital universitaria", indicó.

Tras recordar las universidades creadas durante el gobierno de Cristina Fernández, agregó que "la Gobernadora piensa que eso no tiene sentido, porque ella piensa que los hijos de los que trabajan no van a la universidad, pero nunca entró a las universidades".

Recuerdos del debate

En otro orden, el candidato peronista lanzó las frases más "taquilleras" de su participación en el debate. "Argentina tiene hoy el índice de desocupación más alto en trece años. En un escenario social horrible. Cuando Macri se vaya casi un 40 por ciento de los argentinos serán pobres. Esto pasa porque Macri cree que el trabajo es un costo. Eliminó el Ministerio de Trabajo".

Además, indicó que "Macri uberizó la economía, y eso nunca se lo vamos a perdonar. Consistió en quitarles responsabilidad a los empresarios y derechos a los trabajadores".

En ese marco, agregó que "la Argentina que viene es una Argentina donde todos ganen lo que corresponde, sabiendo que los primeros que tienen que ganar son los que menos tienen".

Finalmente, volvió a parafrasear un fragmento de "La cigarra", de María Elena Walsh, y señaló que "estamos resucitando". 

"El domingo vamos a empezar dar vuelta esta página negra que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015", cerró.