'Este muchacho no laburó en su vida y nos viene a decir cómo tenemos que manejarnos'

  • Jueves, 06 de Agosto de 2020 | País

Fue el cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, quien mostró su bronca  contra Máximo Kirchner, en una reunión a puertas cerradas del Consejo Directivo de la central obrera.

La bronca venía desde el viernes pasado, cuando en una sesión en Diputados, el hijo de la vicepresidente y jefe del bloque del Frente de Todos había castigado a la CGT por haber mantenido una reunión virtual con los dueños de las empresas más poderosas del país, nucleados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

'Hicieron Zoom desde sus casas mientras les piden a los trabajadores que vayan a producir a riesgo de enfermarse y que hay que salir porque si no el país no produce', había chicaneado Máximo Kirchner. Sarcástico, añadió: "Me parece bien y responsable que se cuiden por la edad que tienen".

En su discurso durante el tratamiento en la Cámara baja de la moratoria impositiva, el diputado citó una parte del documento suscripto por la CGT y la AEA en la que se afirma que "Argentina viene de muchas décadas de un mal desempeño económico".

"Si vamos por ahí vamos a estar en un error, yo le preguntaría, por ejemplo a Héctor Daer, que me diga cuántos afiliados tenía el 25 de mayo de 2003, cuántos afiliados tenía el 10 de diciembre de 2015 y cuantos tenía el 10 de diciembre de 2019. O le preguntaría también a los otros gremios cuantos afiliados tenían y ahí vemos realmente si es tantas décadas", dijo Máximo Kirchner.

"Es la segunda que nos hace", apuntó otro pope cegetista en la reunión.

Un alto dirigente de la central obrera agregó: "Máximo se queja de los medios, pero en vez de llamarnos a nosotros para ver qué pasó en la reunión con AEA prefirió salir a criticarnos".

También se discutió que la central se siente afuera de las principales políticas del Gobierno. "Nos enteramos por los diarios", fue una queja.

Tras el encuentro, la CGT difundió un comunicado titulado "La recuperación económica y social debe asentarse en los principios justicialistas: independencia económica, justicia social y desarrollo productivo".

En el texto celebran el acuerdo con los acreedores externos y plantean su "compromiso con un desarrollo productivo que garantice el crecimiento sostenido del trabajo, aumentos reales de los salarios, disminución de la desigualdad social y la pobreza e integración regional e internacional del país defendiendo los intereses de nuestra patria'.