Bajan la candidatura de Castello y Espert se queda sin fuerza en la Provincia
- Viernes, 19 de Julio de 2019 | País

"Espero que esto no sea el comienzo de una nueva década infame", dijo Castello en referencia al régimen de fraude electoral que rigió en el país en la década de los años 30. Minutos antes, en las redes sociales, había tildado de "escandaloso" el fallo.
Se traté de una decisión del juez federal con competencia electoral en la Provincia, Adolfo Ziulú, que consideró que el frente Unir no tiene correctamente acreditadas las postulaciones a gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales.
Son en total unos mil candidatos, que por ahora no se pueden presentar a las PASO, como tampoco pueden los candidatos a diputados nacionales del espacio, en este último caso a raíz de una decisión de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría que ahora está la Corte.
La decisión de Ziulú surgió como respuesta una presentación de Castello que buscaba que le permitan unir sus listas con las nacionales de Espert, que quedaron en espacios distintos luego del pase de Alberto Assef al oficialismo horas antes del cierre de listas.
En ese momento, Espert quedó impedido de usar Unir, el partido de Aseff, pero mantuvo su boleta a través del frente Despertar, pero a nivel bonaerense la Junta Electoral había permitido seguir adelante con Unir.
Castello buscaba entonces que las boletas provinciales, bajo el sello Unir, pudieran ir pegadas a las nacionales de Despertar, pero Ziulú no solo les negó eso, sino que revirtió la habilitación de la Junta Electoral y directamente les prohibió competir a nivel provincial.
El argumento del juez, que marcó que esas candidaturas debieron ser habilitadas por la Junta Electoral de Unir, cosa que no ocurrió justamente porque Aseff se la llevó a Juntos para el Cambio, ahora será recurrido ante la Cámara Nacional Electoral.
De confirmarse el fallo, Espert no tendrá candidato a gobernador en el principal distrito del país. Esta situación, se especula en ámbitos políticos, podría favorecer la candidatura de María Eugenida Vidal, ya que se interpreta que los votantes del economista podrían terminar inclinándose en territorio bonaerense por la actual gobernadora.