Biden afirmó que Rusia "ya decidió" invadir Ucrania
- Sabado, 19 de Febrero de 2022 | Mundo
nEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró ayer que Rusia "ya tomó la decisión" de invadir Ucrania en la próxima "semana" o "días" y alertó que buscará crear "una falsa justificación" para el ataque, en momentos en que se intensifican los bombardeos y evacuaciones en la zona de conflicto y mientras el Kremlin asegura que continúa la retirada de tanques y aviones de la frontera.
"En este momento estoy convencido de que ya ha tomado una decisión", dijo el mandatario en conferencia de prensa en la Casa Blanca al ser preguntado sobre si cree que su par ruso, Vladimir Putin, ya adoptó alguna resolución.
Biden descartó que Putin contemple "ni siquiera de forma remota" emplear armas nucleares, aunque subrayó que está centrado en "intentar convencer al mundo de que tiene la capacidad de modificar las dinámicas en Europa".
"Creemos que las fuerzas rusas están planeando atacar Ucrania en la próxima semana, los próximos días. Creemos que atacaran la capital de Ucrania, Kiev, una ciudad de 2,8 millones de habitantes inocentes", detalló.
El dirigente demócrata insistió en que Rusia está buscando crear un pretexto y se apoya en la desinformación para justificar un ataque al país vecino, a la vez que alertó que si esto ocurre el Kremlin será "responsable" de una guerra "innecesaria y catastrófica".
En sintonía, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, denunció la puesta en marcha de "un escenario" de "provocaciones" para justificar un ataque contra Ucrania.
Palabra de Putin
Por su parte, Putin admitió una "agravación de la situación" en Donbass, región donde el ejército ucraniano se enfrenta desde hace ocho años a las fuerzas separatistas prorrusas, pero acusó a Ucrania de atizar el conflicto.
"Todo lo que Kiev tiene que hacer es ir a la mesa de negociaciones con los representantes de (los separatistas) del Donbass y hablar", declaró Putin al recibir a su homólogo y aliado bielorruso, Alexander Lukashenko.
Aunque parece cada vez más estrecho, el canal diplomático sigue abierto y este viernes se anunció que Blinken se reunirá el 24 de febrero próximo con su par ruso, Serguei Lavrov.
Zona de conflicto
En la zona del conflicto la situación se agravó con nuevos bombardeos cerca de la ciudad ucraniana de Stanytsia Lugansk (este), bajo control de las fuerzas gubernamentales que luchan contra separatistas prorrusos, una escalada que Washington denunció como parte de los esfuerzos del Kremlin para justificar una "agresión" a la exrepública soviética.
Pero Moscú sostiene que es el Ejército de Ucrania el que está violando la tregua y aseguró que casi 3.400 civiles fueron evacuados a Rusia tras la intensificación de los ataques.
Putin ordenó que se pague 10.000 rublos (unos 129 dólares) a cada evacuado de esas zonas. Las cadenas de televisión rusas difundieron imágenes de evacuaciones de niños en un orfanato.
Alemania y Francia, en tanto, países firmantes del Acuerdo de Minsk de 2015 que llevaron a una frágil tregua en la zona, urgieron a Rusia a usar su influencia con los separatistas, a fin de "alentar la moderación y contribuir con una desescalada".