Cáncer de cuello de útero: en la provincia se producen 2.000 nuevos casos al año

  • Miercoles, 13 de Marzo de 2019 | Sociedad

En el marco del mes de la prevención del cáncer cervicouterino y también del cáncer colorrectal, la cartera sanitaria comenzó a desarrollar jornadas de sensibilización y promoción de estas enfermedades en distritos del conurbano, las que se extenderán durante todo marzo a través de test gratuitos que se realizan en espacios públicos de fácil accesibilidad y en centros de salud y hospitales.

Las personas que se acerquen a los trailers sanitarios y a los establecimientos de salud  accederán a la realización del test de VPH y al test de sangre oculta en materia fecal, dos estudios muy simples para la prevención de estos tipos de tumores. También podrán  recibir e intercambiar información sobre el cáncer cervicouterino y el cáncer colorrectal.

"La lenta evolución de ambas enfermedades, sumado a su alta tasa de curación cuando son diagnosticadas en estadios iniciales, brindan una valiosa oportunidad para su prevención eficaz", señalaron en un comunicado. Por eso, es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para la prevención de estos dos tipos de tumores.

Las actividades comenzaron ayer en el centro de Morón y continuarán hoy y mañana en barrios de ese municipio. Luego se extenderán a Ituzaingó, Tres de Febrero, General San Martín, Florencio Varela, La Plata y La Matanza.

En la Argentina se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos por año de cáncer de cuello de útero, de los cuales aproximadamente 2.000 se producen en la Provincia de Buenos Aires. Afecta principalmente a mujeres mayores de 35 años de edad. La mayor parte de ellos está asociado a la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por contacto sexual.

Como herramienta de prevención primaria, el Calendario Nacional de Vacunación prevé la aplicación de la vacuna contra el VPH para varones y mujeres de 11 años de edad. El esquema consiste en 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses.

El 80% de mujeres y hombres tiene o ha tenido una infección por este virus en algún momento de la vida. En las mujeres puede producir cáncer en el cuello del útero, mientras que en los varones puede ocasionar cáncer de pene y ano, aunque son manifestaciones muy poco frecuentes. Las lesiones precursoras que se inician por la infección con el virus pueden tardar hasta 10 años en convertirse en cáncer, lo que da la oportunidad de realizar chequeos preventivos como el test de VPH y el PAP.