Caravana hasta el árbol de Conti
- Domingo, 26 de Mayo de 2019 | Locales

La Asociación de Amigos de Haroldo Conti realizó ayer una caravana hasta Warnes para visitar el álamo Carolina que forma parte de la obra del desaparecido escritor. Además, un grupo de documentalistas de Mar del Plata registró imágenes y testimonios para un audiovisual que está en ejecución. En la actividad también participaron Marcelo Conti, hijo del escritor, y su primo Bachi Cirigliano.
'Recordar a Conti implica muchas cosas –dijo Julio Benvenutto, presidente de la entidad–, por eso formamos la Asociación de Amigos. La intención es mantener viva su imagen y difundir su literatura. A Haroldo Conti se lo reconoce como un desaparecido y eso es cierto. Fue secuestrado, torturado y desaparecido por la dictadura, pero detrás de eso hay una historia de vida que es sumamente interesante. Están su militancia y la literatura, por sobre todas las cosas'.
'Haroldo es reconocido en todo el mundo por las traducciones de sus cuentos y novelas, pero en América Latina es considerado como uno de sus mejores escritores, junto a Gabriel García Márquez, y Eduardo Galeano. Fue premiado por la Casa de las Américas antes de ser desaparecido'.
'Recorrer la vida de Haroldo es apasionante –sostuvo sobre el final–. Como asociación, estamos trabajando en ese sentido'.
Locro y memoria
Los visitantes fueron recibidos por Cirigliano en el campo Los Pumas.
'Almorzamos en la casa de Bachi, en la misma cocina donde hace unos años filmamos Mi madre andaba en la luz –recordó Benvenutto–. Allí hay una cocina económica y una mesa de pinotea que Haroldo incluyó en sus cuentos'.
'Posteriormente fuimos al álamo Carolina y a su pie, Mauricio Morando recitó un fragmento de un monólogo que está preparando sobre la base del cuento La balada del álamo Carolina. Inmediatamente, Juan José Vázquez leyó fragmentos de artículos de la revista Sudestada que hacen mención a Haroldo en una entrevista. Fue una jornada emotiva como las anteriores'.
Documental
El grupo de documentalistas de Mar del Plata se llama 25 de Mayo, y está encabezado por Mariano Taborda y Emilio Teno.
Son docentes que llevan adelante un taller de narrativa y el año pasado, dictaron un seminario sobre la obra de ficción de Rodolfo Walsh y en 2019 están trabajando en un filme documental sobre la vida y obra de Conti.
'Consideramos que Haroldo no tiene el reconocimiento que se merece –expresó Teno–. La academia lo olvida y, en todo caso, solo se recuerda su nombre en la lista de escritores desaparecidos. Creemos que su obra narrativa es extraordinaria y ocupa un lugar importante dentro de los grandes escritores argentinos. Además, su vida y su obra son indivisibles: el escritor vitalista es un aspecto que nos interesa profundizar'.
'La geografía, la zona, es central en su literatura. El plan es filmar en el Tigre, el río, su otro amor –explicó Taborda–, y cuando pensamos en Haroldo lo primero que aparece es Chacabuco: el pueblo, el álamo, la familia. Nos interesa ver qué hay de ese Chacabuco literario creado por Haroldo y cómo su pueblo se vincula con la obra y con su más famoso representante'.
Homenaje
El historiador Felipe Pigna dedicó ayer un espacio a la memoria de Conti. Apeló a la red social Twitter para recordar que se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del escritor. El pasado 20 de abril dedicó una edición completa de su programa en Radio Nacional, para contar la biografía de Conti haciendo alusiones a Chacabuco.