Comercio cerró con una suba salarial en seis cuotas

  • Jueves, 08 de Octubre de 2020 | País

"La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) suscribieron el nuevo acuerdo paritario para la actividad mercantil, con un incremento en seis cuotas que finalizará en marzo cuando el piso salarial llegue a 50.687 pesos.

En un comunicado se informó que las partes 'pactaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa y de naturaleza excepcional, de 30.000 pesos, que se abonará en seis cuotas mensuales y consecutivas, de 5.000 cada una de ellas, pagaderas junto con las remuneraciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, y de enero, febrero y marzo de 2021'.

'Vale informar que las respectivas sumas no se incorporan a los salarios básicos de convenio, y tienen impacto únicamente en los  en los adicionales de presentismo y antigüedad", se agregó. 

A la vez, se acordó que, a partir del mes de septiembre de 2020, se incorporen a los salarios básicos de todas las categorías la suma de 4.000 pesos otorgada por el DNU 14/2020 de enero pasado y la de 2.000 pactada en la revisión de la Paritaria 2019 realizada en febrero.

Respecto del impacto total del aumento, depende de las sumas que se tomen en cuenta. Si se consideran la nueva suma fija de 5.000 pesos, los 4.000 mensuales fijados por el Gobierno y el suplemento de 2.000, el incremento se ubica entre el 31 y 32 por ciento. Esa recomposición es menor si solo se tienen en cuanta las sumas correspondientes a 2020, ubicándose por encima de 26 por ciento.

Lo pactado tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2021, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero del año que viene, para analizar las variaciones económicas pudieran haber ocurrido.

De esta manera, Amando Cavalieri logró sellar un aumento para 1,2 millones empleados de comercio y cerrar la mayor paritaria del país en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, para reanudar las negociaciones interrumpidas hace dos semanas en medio de fuertes tensiones en el sector empresario por la caída de las ventas y la crisis que atraviesa la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).

Cabe recordar que el viernes se sumó un nuevo capítulo con la suspensión de la asamblea para renovar autoridades en la CAME ordenada por la Inspección General de Justicia (IGJ) ante denuncias internas de una supuesta malversación de fondos por 1.000 millones de pesos. 

El acuerdo salarial del convenio 130/75 venció en abril pasado y desde entonces los trabajadores de comercio no recibieron nuevos aumentos. El piso salarial hasta este incremento era de 35.790 pesos.