Conferencia sobre terrorismo: 'preocupación' por Hezbollah y riesgo en Venezuela
- Sabado, 20 de Julio de 2019 | País

La Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo expresó ayer su "preocupación por las actividades que redes de Hezbollah continúan realizando en algunas áreas del Hemisferio Occidental" y advirtió sobre el riesgo de que grupos terroristas puedan ampararse en situaciones de conflicto interno y citaron como ejemplo a "Venezuela, para potenciar sus actividades delictivas en la región".
En el comunicado conjunto difundido al término de las deliberaciones en el Palacio San Martín, los países que participaron de la Conferencia se comprometieron a "negar cobijo o estatus de refugiado o asilo, de conformidad con sus legislaciones nacionales, a los terroristas y financistas del terrorismo que se desplazan hacia y desde zonas de operaciones y a impedir que sus respectivos territorios sean utilizados para el reclutamiento terrorista, la radicalización y para propaganda terrorista".
La declaración precisó que "las organizaciones terroristas ISIS/Daesh y Al-Qaida, y sus organizaciones afiliadas, constituyen una amenaza a la seguridad colectiva, a la seguridad de los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios y a todas las personas dentro de sus respectivas jurisdicciones".
Y, reconoció "como una amenaza a la estabilidad de la región la acción del Ejército de Liberación Nacional (ELN), de Colombia, el cual perpetra actos de inaceptable violencia y obtiene financiamiento de origen ilícito" a la vez que rechazó "las actividades criminales de Sendero Luminoso", de Perú.
Los cancilleres expresaron además en el documento su preocupación acerca del "riesgo de que grupos terroristas puedan ampararse en situaciones de debilidad institucional, conflicto interno u otros similares, como por ejemplo Venezuela, para potenciar sus actividades delictivas en la región".
Señalaron que "las redes terroristas y de crimen organizado que constituyen amenazas ponen en peligro el Hemisferio", y por ello los países "deben mantener una robusta cooperación contra esas redes como también contra sus facilitadores y aquellos que las apoyan".
En tal sentido, los países resolvieron incrementar "esfuerzos para contrarrestar el extremismo violento, particularmente la apología de los actos terroristas", así como el uso por parte de los terroristas de "las nuevas tecnologías y plataformas de comunicaciones informáticas para reclutar o radicalizar, difundir contenidos" .
Por eso, el documento recalcó "la necesidad de incrementar la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo y su financiación, a través del intercambio ágil de información y buenas prácticas a fin de reducir las vulnerabilidades".
En otro de los párrafos de la declaración alentaron a las autoridades competentes, en particular a las unidades de inteligencia financiera y otros servicios de inteligencia, "a establecer y fortalecer las alianzas entre sí y con el sector privado a efectos de evaluar y monitorear los patrones y tendencias de terrorismo y su financiación" e "intercambiar información operativa con fines de inteligencia".
Los representantes de los gobiernos que participaron en la conferencia ministerial hemisférica de lucha subrayaron que el terrorismo constituye "una amenaza para la paz, la seguridad, la estabilidad democrática y los derechos humanos" de los países.
Según un documento difundido por Cancillería, en las conclusiones de este encuentro se calificó además al terrorismo como "una amenaza para para el desarrollo económico y social y para los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios nacionales".
De forma solemne, los asistentes evocaron y condenaron el más grave atentado de terrorismo transnacional perpetrado hace 25 años en la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), por el cual se encuentra bajo investigación judicial la participación de Hezbollah.