Cuatro vecinos fueron demorados al viralizarse foto con un puma muerto
- Domingo, 14 de Abril de 2019 | Locales

nCuatro vecinos están siendo investigados por la Fiscalía local a raíz de las fotos en las que se los ve junto a un puma muerto. Ayer, la Delegación Departamental de Investigaciones realizó un allanamiento en el que se secuestró parte del animal muerto y se demoró a los implicados.
Las fotos y un video en el que se ve como desuellan al felino comenzaron a circular en la noche del viernes a través de Whatsapp y Facebook, lo que generó que muchos vecinos comenzaran a expresar su repudio a la actitud de los vecinos. Entre los que posan con el puma muerto está el empleado municipal e integrante de Defensa Civil, Carlos Veleche.
A esto hay que sumar que el diario Crónica de la ciudad de Buenos Aires se hizo eco de la situación y publicó una noticia titulada "Funcionario de Defensa Civil que arrastró a un perro, ahora faenó a un puma y festejó", recordando lo ocurrido en 2016, cuando Veleche fue grabado en video mientras trasladaba a un can violento que había sido retenido en un domicilio.
Ante toda esta situación la Fiscalía Nº 11 inició de oficio actuaciones por infracción a la ley que sanciona el maltrato animal. En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de uno de los sujetos que aparecen en el video. Allí se secuestró la cabeza y cuero del animal y otras partes de su cuerpo.
Asimismo, se procedió a la demora de las cuatro personas que estaban en las fotos, como partícipes del hecho, los que recuperaron la libertad luego de que se les notificaron los cargos que enfrentan.
Legislación
La ley 14.346, de Maltrato Animal, data de 1954. Fue escrita por el diputado Antonio Juan Benítez, que complementó a la antecesora Ley 2.876, acuñada por el expresidente, Domingo Faustino Sarmiento y lograda por Ignacio Albarracín.
En su artículo 1º, la normativa prescribe "prisión de quince días a un año", para aquel que "infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales".
En la actualidad, en el Congreso de la Nación se está debatiendo la modificación de la ley para aumentar las penas. Hay que tener en cuenta que en el momento de la discusión del proyecto de la ley 14.346, se llegó a hablar de penas de prisión de hasta tres años para los la infligieren y aumentarlas en caso de reincidencia. Sin embargo, esto no prosperó por la mayoría de los legisladores.
Con la reforma, se podría llevar la pena hasta los cuatroaños de prisión.
El puma
El puma, como toda la fauna silvestre argentina, es considerada como "de interés público" por la ley 22.421. La normativa establece que "todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación".
La ley también expresa que deben adaptarse a ella "la caza, hostigamiento, captura o destrucción de sus crías, huevos, nidos y guaridas, tenencia, posesión, tránsito, aprovechamiento, comercio y transformación de la fauna silvestre y sus productos o subproductos".
En la Argentina, el puma se encuentra extinguido en Entre Ríos y gran parte de las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe. En tanto, en la provincia de Chubut, donde abundaba hace medio siglo, ya se encuentra catalogado como una especie en peligro de extinción.
Solamente el Estado nacional y las provincias pueden regular la caza de las distintas especies.
En la patagonia, por ejemplo, hay productores ovinos que aspiran a que se legalice la caza de los pumas porque consideran que son un peligro para su ganado.
La presencia de pumas en las inmediaciones de Chacabuco y la zona fue dada a conocer por De Hoy hace unas semanas, y al parecer, ahora ya forman parte del ecosistema.