Detienen a los sospechosos del ataque de Congreso
- Sabado, 11 de Mayo de 2019 | País

Se trata de Juan Jesús Fernández (42) y Juan José Navarro Cádiz (25), quienes para los investigadores fueron quienes se encontraban en el auto al momento del ataque. Se supone además que Cádiz fue quien ejecutó los disparos contra el diputado y su asesor.
Fernández, dueño del auto desde donde salieron los disparos, fue localizado en Concepción del Uruguay por la policía entrerriana a bordo de un Renault 19, acompañado de un hombre de nacionalidad española, aparentemente padre de quien realizó los disparos.
En tanto, Navarro Cádiz fue arrestado en la ciudad uruguaya de Paysandú junto a su madre, una mujer identificada por la policía como María Rosa Cádiz Vargas, quien podría quedar en libertad en las próximas horas porque no está imputada en la causa y al ser familiar directa de uno de los presuntos autores no le cabe la figura del encubrimiento.
Antes de estas detenciones, otras cuatro personas vinculadas indirectamente al hecho habían sido capturadas por la policía, acusadas de haber colaborado con los prófugos, por lo que en total son seis los detenidos en la causa.
La última en entregarse fue Stefanía Fernández Cano, de 24 años, señalada por su presunto vínculo con el asesinado Yadón, quien según la pesquisa fue el objetivo del ataque.
Tras las detenciones, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio por resuelto el hecho, y aseguró que de no haberse producido las detenciones, "hubiera significado una crisis política para el país".
La funcionaria brindó ayer una conferencia de prensa junto al vicejefe de Gobierno porteño a cargo de la Seguridad en la Ciudad, Diego Santilli; el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia; y la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero.
Bullrich dijo que tras el ataque "empezaron a correr una cantidad de hipótesis de un acto de tipo político que hubiese sido una enorme conmoción para nuestro país", y explicó que al ver las imágenes del hecho, se notaba que "el ataque no parecía dirigido a Olivares sino a Yadón".
"Se realizó un trabajo de inteligencia criminal donde se analizaron todos los contactos y se llegó a identificar que era un clan mafioso que había planificado este hecho", afirmó la ministra, que confirmó que ya se realizaron ocho allanamientos para dar con los detenidos vinculados a "la logística o soporte" de la banda.
Respecto de los dos principales sospechosos, Juan Jesús "El Gitano" Fernández (42), y Juan José Navarro Cádiz (25), explicó que "habían planificado su huida a Uruguay", razón por la cual se alertó a las Policías de Santa Fe y de Entre Ríos, y finalmente se detuvo al primero en Concepción del Uruguay y al segundo en Paysandú, en el país vecino.
Respecto a Navarro Cádiz, la ministra dijo que se está "haciendo la gestión para que pueda ser expulsado (de Uruguay). Él estaba adentro del auto y va a quedar procesado como el tirador".
Sobre el caso, indicó que la hipótesis principal del crimen de Yadón es la de un "conflicto personal", y negó que en la conferencia de prensa brindada ayer se haya planteado el hecho como un crimen mafioso vinculado a la política "ni como un atentado contra la democracia", sino "a otro tipo de mafia que es la que se pudo desbaratar".
Riesgo de vida
El hecho ocurrió el jueves cerca de las 7.00, cuando el diputado Olivares y Yadón caminaban por la plaza del Congreso y sorpresivamente fueron atacados a tiros desde un auto estacionado, en un episodio que quedó filmado por cámaras de seguridad.
A raíz del ataque, el asesor Yadon cayó desplomado sobre la vereda de la plaza, mientras que Olivares caminó unos metros más y finalmente quedó tendido herido junto al cordón. Ambos fueron trasladados al hospital Ramos Mejía, aunque Yadón ingresó muerto y Olivares permanece aún internado en grave estado.
Ayer Olivares continuaba en "grave estado, con riesgo de vida, bajo asistencia mecánica respiratoria y diálisis", según el parte médico dado a conocer.
El subdirector del hospital Ramos Mejía, Pablo Rossini, informó que Olivares cursa "el primer día posterior a su cirugía" y que "gracias al esfuerzo de los médicos se pudo mantener una presión arterial adecuada".
El subdirector del hospital explicó que Olivares se "está mantenido estable con las drogas que está recibiendo" y que "su vida depende del soporte vital en terapia intensiva".
Finalmente, el subdirector dijo que no se evalúa ningún traslado a otro centro asistencial, ya que en el hospital Ramos Mejía hay tres equipos de cirugía especializados preparados para intervenirlo quirúrgicamente.