Docentes: ¿cómo quedaron los salarios?

  • Jueves, 18 de Mayo de 2023 | Provinciales

El gobierno bonaerense y los gremios docentes acordaron la última semana adelantar el tramo de la paritaria pautado para julio (12 por ciento) a mayo (tenían un 10 para este mes) y cobrarán el próximo salario con un incremento del 20  (40 en lo que va del año).

De esta manera, según informó el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), un maestro de grado inicial con jornada simple y sin antigüedad cobrará el próximo mes unos 164.031 pesos y uno con la máxima antigüedad percibirá 220.899.

En tanto, un maestro  de grado inicial con jornada completa sin antigüedad llegará durante mayo a los 327.664 pesos, mientras que un con la máxima antigüedad alcanzará los 441.799.

Por otro lado, según informó el Suteba, los profesores con 20 módulos y sin antigüedad tendrán un salario de 230.599 pesos, y los que tengan la misma cantidad de módulos y la máxima antigüedad llegarán a los 334.722.

Tras el acuerdo, la secretaria general adjunta del Suteba, Silvia Almazán, sostuvo que 'salimos de la etapa del ajuste de (la exgobernadora María Eugenia) Vidal'.

'Para los trabajadores de la Educación ha sido muy importante que después de nuestra larga lucha hayamos podido consolidar el ámbito de paritaria con un funcionamiento periódico, como un espacio de construcción de derechos, particularmente en un tiempo de mucha complejidad política, económica y social', resaltó la sindicalista.