"El comercio está desesperado tratando de vender, y ARBA y AFIP exigen cada vez más"
- Jueves, 28 de Marzo de 2019 | Locales

Como lo hizo días atrás la institución que integra a través de un documento, el gerente de la Cámara de Comercio e Industria, Andrés Capuzzi, se pronunció contra los controles y embargos de la AFIP y ARBA. Según dijo, en momentos en que "el comercio está desesperado tratando de vender", los organismos recaudadores "exigen cada vez más".
"La situación del comercio no es sólo crítica por la disminución de las ventas, que obedece a varios factores, sino también por la impresionante presión tributaria que existe", expresó Capuzzi, y agregó: "Hoy ARBA y AFIP salen a intimar, embargar y recaudar como si estuviéramos en un período de crecimiento y con ventas en ascenso".
"Exigen cada vez más, sobre todo por impuestos nacionales", afirmó el gerente, y recordó que por este tema también hubo un pronunciamiento del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, al que pertenece la Cámara de Chacabuco.
"Es una sentencia
de muerte"
"El Nucleamiento también pidió que se apliquen tasas de interés razonables y planes de pago y moratorias que sean adecuadas a la situación de extrema vulnerabilidad que está sufriendo el comercio y la industria en la actualidad", agregó Capuzzi, y afirmó que, de acuerdo a la evaluación que hoy efectúa AFIP, "a quienes están peor les otorgan menos cantidad de cuotas".
"Eso es una sentencia de muerte para cualquier comercio o fábrica que está intentando sobrevivir en una economía que es completamente perversa y adversa", completó.
Consultado acerca de si hubo alguna respuesta gubernamental a los reclamos de las cámaras, Capuzzi expresó: "Absolutamente ninguna. Siguen presionando más aún".
Mirando hacia el futuro, Capuzzi afirmó que las "decisiones macroeconómicas" que pueda tomar un gobierno tienen efecto en no menos de cuatro meses.
"En este caso, no veo decisiones que puedan cambiar significativamente el rumbo económico", afirmó el gerente, que dijo ser "totalmente pesimista".
"Seamos realistas"
"Si vamos a decir que somos optimistas simplemente por una expresión de deseos o mirando cómo se mueven las estrellas, no vamos a llegar a ningún lado. Entonces, seamos realistas más que optimistas o pesimistas. O sea, veamos cómo se puede mover la economía de acuerdo a las decisiones que se tomen o no y a cómo se están manejando ciertas variables. Hoy, con un dolar de cerca de 45 pesos y una tasa de casi el 70 por ciento, no se puede ser optimista. La realidad lleva a pensar que de esta forma las cosas no van a andar bien", expresó.
El gerente de la Cámara sostuvo que la recesión económica "viene desde hace mucho tiempo".
"Cualquier comerciante se puede bancar una recesión o una estanflación durante un cierto período, pero no durante años. El poder adquisitivo del salario se viene reduciendo significativamente y eso hace que los comercios vendan menos y las fábricas produzcan menos", afirmó.
Capuzzi señaló que la baja en las ventas comenzó a darse en los últimos tiempos del gobierno anterior y se mantuvo casi constante hasta nuestros días. Según dijo, sólo hubo un pequeño período de reactivación en 2017.
"También hubo rubros que aumentaron las ventas en algún período, como la construcción, pero luego volvió a bajar", afirmó.