El dirigible de plomo voló, y muy alto
- Lunes, 06 de Mayo de 2019 | Locales

POR EDUARDO N. CARBONI
En 1968 la banda inglesa de rock Yardbirds llegaba a su fin. Por el grupo habían pasado tres guitarristas que pasarían a la historia de la música. Eric Clapton había ingresado en reemplazo de un tal Anthony "Top" Topham, miembro original de los Yardbirds.
Cuando en 1965, el dios blando del blues se fue para formar el supergrupo Cream –con Ginger Baker y Jack Bruce– su lugar fue ocupado por el extraordinario Jeff Beck. Al año siguiente ingresó a la banda un nuevo guitarrista, pero para hacerse cargo del bajo. Se trataba de Jimmy Page, un afamado músico de sesión, que finalmente quedaría a cargo de la guitarra de Yardbirds cuando Beck decidió iniciar su carrera solista, cosa que llevaría adelante con mucho éxito.
Terminada la carrera de Yardbirds. Page y Chris Dreja, último bajista de la disuelta banda, decidieron formar otro grupo y empezaron con la búsqueda de los posibles integrantes. Un primer vocalista (Terry Reid) rechazó la propuesta, pero les recomendó a Robert Plant, cantante de Hobbstweedle, una banda de Birmingham. Plant aceptó y a su vez sugirió en el nombre de un baterista: John Bonham.
Todo parecía encaminado ya con el plantel completo, pero Dreja decidió cambiar la música por la fotografía por lo que los otros tres debieron salir en búsqueda de un bajista. Enterado de lo que ocurría, John Paul Jones, un amigo de Page en el ambiente de los músicos de sesión, se ofreció para cubrir la vacante y así quedó formado The New Yardbirds.
Pero el nombre elegido les empezó a ocasionar algunos quilombetes legales por parte de los exintegrantes de Yardbirds. Sobre el definitivo nombre de la banda hay dos versiones, ambas ligadas al grupo The Who. Una indica que surgió a partir de un duro vaticinio –por suerte no concretado– de Keith Moon, baterista de The Who, sobre que la banda fracasaría y caería 'como un zeppelin de plomo', en inglés Lead Zeppelin. Peter Grant, mánager de la banda, cambió lead por led, para evitar problemas de pronunciación en los Estados Unidos, ya que allí lead sonaría lid.
La otra versión es la del bajista de The Who, John Entwistle, que aseguraba que en un momento, harto de su propia banda, había decidido forma otra y llamarla Led Zeppelin. Además que en la portada de un posible primer disco pondría la imagen del Hindenburg en llamas. Completaba la historia diciendo que un tío suyo había empezado a trabajar con Jimmy Page, y en esas tareas le sugirió el nombre de Led Zeppelin para reemplazar al de The News Yardbirds.
Ya con todo definitivamente en marcha, el cuarteto se encontró a fines de 1968 con el sello Atlantic, que intentaba sumar a sus filas toda nueva buena banda de rock que apareciera, le hacía la oferta de un contrato de 200.000 dólares para editar su primer disco.
El álbum debut 'Led Zeppelin' empezó a grabarse el 25 de septiembre de 1968, en el estudio Olympic de Londres. Sólo 36 horas les bastó para registrar el material del disco, que se editó el 12 de enero del año siguiente.
El disco no tuvo una rápida aceptación por parte del público y gran parte de la prensa especializada lo destrozó. Entre otras cosas, se les cuestionaba que muchas partes de sus composiciones habían sido plagiadas a otros grupos, cosa que sería una constante en la trayectoria de Led Zeppelin.
El tema más destacado de la obra es "Dazed and Confused", cuyos 6 minutos y 25 segundos de duración llegaban a extenderse a 45 minutos cuando se lo interpretaba en vivo.
Rumbo a la consagración
Siempre pasaron cosas raras alrededor de Led Zeppelin. Con este primer disco, por ejemplo, cuando lo presentaron en Dinamarca debieron hacerlo bajo el nombre de The Nobs. Es que la baronesa Eva von Zeppelin –familiar del creador del dirigible– les impidió utilizar el apellido como nombre de la banda bajo el argumento de que eran unos "monos gritones".
La misma baronesa cuestionó la portada del disco, que incluía una foto del Hindenburg en llamas, diseñada por Chris Dreja, aquel bajista que había desistido integrar el grupo para dedicarse a la fotografía.
Al estilo Creedence Clearwater Revival que editó tres discos en 1969, Led Zeppelin publicó dos. El 22 de octubre lanzó Led Zeppelin II, lo que les valió la consagración en los Estado Unidos e Inglaterra, donde destronaron del puesto número 1 nada menos que a 'Abbey Road' de The Beatles. De ese disco son los inoxidables "Whole Lotta Love" y "Heartbreaker".
Un año después editaron 'Led Zeppelin III', álbum del que se esperaba más, pero que no pudo superar a su antecesor. Es que la vara estaba muy alta y como clásico dejó solo a "Immigrant Song". Pero si la banda podía plantear alguna duda sobre la calidad de las futuras creaciones, todo se disiparía con el disco siguiente, el cual no tiene título y que se conoce como 'Led Zeppelin IV', para casi todas las opiniones la obra cumbre del grupo londinense.
Salió a la venta el 8 de noviembre de 1971 y a poco de salir se transformó en un éxito absoluto, a tal punto que es el disco más vendido de la banda y el cuarto más vendido de toda la historia. "Stairway to Heaven" –o 'Escalera al Cielo', en los países hispanoparlantes–, está considerada la mejor canción de la historia del rock y el solo de guitara de Jimmy Page en este tema, como el mejor de todos los tiempos.
El disco es una suma de clásicos: "Black Dog", "Rock and Roll", "Going to California", "Misty Mountain Hop" y "When the Levee Breaks", redondearon el estilo Led Zeppelín y marcaron a fuego los años 70.
El siguiente fue 'Houses of the Holy', que obviamente no llegó ni cerca de su predecesor, pero cuenta con piezas para destacar como "D'yer Mak'er", "No Quarter" y "The Ocean".
Al año siguiente, Led Zeppelin creó su propio sello discográfico, Swan Song, cuya primera producción fue 'Physical Graffiti', a la vez el primer disco doble del grupo, publicado el 24 de febrero de 1975.
Las desgracias recurrentes
La banda está en su total apogeo, pero el 4 de agosto de 1975, en momentos en que Plant viajaba por la isla griega de Rodas, sufrió un accidente automovilístico del que salió con fracturas de tobillo, pierna y codo derecho. Su esposa Maureen, que lo acompañaba, casi perdió la vida al haberse fracturado el cráneo y la pelvis. Esto significó un parate en la actividad del grupo y que para el nuevo disco 'Presence', del 31 de marzo de 1976, Plant debiera grabar las voces en una silla de ruedas.
Al año siguiente una nueva desgracia sacudió a la banda y nuevamente a Plant: su hijo Karac Pendra de 9 años, murió como consecuencia de un extraño virus estomacal. El desgraciado suceso casi provoca el retiro del cantante, que luego reconsideró la decisión y tomó parte de la grabación de 'In Through the Out Door', lanzado el 15 de agosto de 1979.
Pero el sino trágico de Led Zeppelin no finalizó en ese momento. El 25 de septiembre de 1982 John Bonham murió en la casa de Jimmy Page en Windsor, tras haberse asfixiado por su vómito, luego de haber consumido 40 medidas de vodka a lo largo del día.
Con 'Coda', una recopilación de temas inéditos, Led Zeppelin cumplió con el contrato que tenía con la grabadora y a la vez dio por finalizada su exitosa vida artística.
La banda, que siempre se resistió a que su música sea considerada heavy metal, repartió influencia por todo el planeta. En el caso de Argentina, Luis Alberto Spinetta se convirtió en feroz devoto de su sonido, lo que puede apreciarse claramente en su etapa de Pescado Rabioso y parte de Invisible.
El paso del tiempo es jurado inapelable en el arte. Led Zeppelin ha superado el examen con excelentes calificaciones.
Fuentes: es.wikipedia.org; www.ledzeppelin.com; esquinarockweb.com.ar; perfil.com; infobae.com.