El FMI avanza con el mayor paquete de ayuda de su historia

  • Sabado, 26 de Junio de 2021 | País

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezado por la búlgara Kristalina Georgieva dio ayer el primer paso para aprobar un récord de 650.000 millones de dólares de nuevas reservas para sus miembros.

Con esta decisión, el FMI dará a sus naciones socias la mayor inyección de recursos de su historia.

El objetivo será impulsar la liquidez mundial y ayudar a países emergentes y de bajos ingresos a hacer frente a la creciente deuda y a las consecuencias de la pandemia de Covid-19.

Ahora, esa iniciativa deberá ser aprobada por los ministros de Economía de las naciones que integran el organismo multilateral, en una reunión virtual que se produciría entre julio y agosto.

De ese total, US$ 4.300 millones llegarán a la Argentina en el último trimestre del año, estiman analistas.

La Argentina debe afrontar dos vencimientos de capital con el FMI de unos US$ 1.900 millones cada uno, en septiembre y diciembre próximos, respectivamente.

Este primer escalón estuvo a cargo del directorio ejecutivo, que integran 24 representantes de los países miembros del FMI y la propia Georgieva.

"El Directorio Ejecutivo ha debatido una propuesta para una nueva asignación de US$ 650.000 millones en DEG, la mayor emisión de la historia del FMI destinada a ayudar a sus miembros, especialmente a los más vulnerables, a superar la crisis de COVID-19", informó el vocero del organismo, Gerry Rice.

Explicó que el debate del Directorio es "un paso más en el proceso hacia una nueva asignación de DEG que esperamos que se complete a finales de agosto".

Llegaría entre septiembre y diciembre

Los US$ 4.300 millones en DEGs llegarían a la Argentina entre septiembre y diciembre de este año, de acuerdo con las estimaciones que manejan los especialistas. 

Según trascendió, el FMI está buscando formas de redirigir los DEG de los países más ricos, que no los necesitan, a los más vulnerables que sí los necesitan. 

Como lo solicitó la Argentina, para ampliar el grupo de naciones que pueden beneficiarse de la reorientación de los DEG, el FMI está trabajando en crear un fideicomiso para los países vulnerables de renta media-baja y las pequeñas economías.

Se llamaría Fideicomiso de Resiliencia y Estabilidad, y sería habilitado a fines de año.