El Gobierno aseguró busca bajar el IVA a la leche y no aumentarlo
- Miercoles, 29 de Julio de 2020 | País

El gobierno nacional aclaró ayer que el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020 no incrementa el IVA a la leche sino que lo hace solo con un grupo de productos de escasa oferta, mientras que reduce del 21 al 10,5 por ciento al resto de las variantes, de mayor consumo.
Quien realizó la aclaración fue la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, al afirmar que la modificación en la alícuota del IVA de la leche que contempla el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional –enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo– busca 'reordenar el desorden que generó la quita del IVA por decreto' durante la gestión de Mauricio Macri.
'Estamos bajando el IVA. El precio de la leche no tiene que subir', aclaró la funcionaria en declaraciones a Radio Nacional. Según explicó, la iniciativa reduce la alícuota del IVA a la leche del 21 al 10,5 por ciento, y unifica con ese mismo porcentaje a la categoría de leche fluida y en polvo sin aditivos, que se encontraba sin tributar a partir de un decreto firmado por Mauricio Macri el año pasado.
Desde el Ejecutivo precisaron que el tipo de leche que había sido beneficiada con la exención prácticamente no se comercializa, ya que la mayoría de las empresas productoras incorporar aditivos y vitaminas en sus presentaciones. En esos casos, las versiones pagaban el 21 por ciento del IVA.
'Esto surge con el desorden inicial que se generó con la quita del IVA por decreto después de las elecciones de agosto (del año pasado), que llevó adelante el gobierno de (Mauricio) Macri', indicó Español.
'Reordenando todo ese desorden –precisó–, el 1 de enero de este año se reintegró el 21 por ciento de IVA a la leche y, en este momento, lo que estamos haciendo con la gran mayoría de las leches que se compran en las grandes bocas de comercialización es pasar el IVA de 21 a 10,5 por ciento. Eso es lo que se está enviado al Congreso en este proyecto'.