El Gobierno y los docentes quedaron cerca de un acuerdo
- Jueves, 28 de Marzo de 2019 | Provinciales

En la tercera reunión paritaria del año, que ayer a la mañana comenzó con dos horas de demora en la sede del Ministerio de Economía, los ministros de Educación, Gabriel Sánchez Zinny; de Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza, pusieron sobre la mesa una nueva oferta salarial, que los gremios evaluaron como "mejorada".
En rigor, el Gobierno volvió a proponer la cláusula gatillo o de actualización automática por inflación de manera trimestral, e incluyó el 15,6 por ciento que reclamaban los gremios para recuperar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado a pagar en dos tramos, un 5 en marzo y un 10,6 por ciento en julio, y respecto al salario básico de diciembre 2017.
"Es una propuesta diferente en su concepción y en su esquema de compensaciones –dijo Lacunza–, mantuvimos la cláusula de actualización automática y respecto al reclamo que hacían los gremios referido al año 2018, hemos propuesto una recomposición escalonada en dos tramos, en marzo y en julio del 15,6 por ciento en el salario básico, por lo que además tiene la ventaja de mejorar la calidad en la remuneración al incorporar más componentes al básico, como la antigüedad", sintetizó el ministro.
El encuentro duró apenas media hora con la promesa de los sindicatos de poner en consideración la propuesta con las bases y dar una respuesta mañana.
"La oferta del Gobierno ha sido mejorada en los tres ejes que veníamos planteando", dijo la titular de la FEB, Mirta Petrocini, que celebró que la propuesta mejora el básico y recompone toda la escala salarial, por lo que también que será cobrada por los jubilados.
Petrocini señaló que "de todas maneras, la pretensión de los gremios era que el porcentaje del 15,6 por ciento se hiciese a partir de diciembre, a los efectos de que sea el piso para calcular las próximas actualizaciones de la cláusula gatillo".
No obstante, señaló que "aunque no llegue a dar total respuesta a la asfixia salarial de los docentes", fue "mejorada y es considerable".
En tanto, el titular del Suteba, Roberto Baradel, se mostró más cauteloso y sostuvo que la medida de fuerza "aún no quedó sin efecto y que serán los docentes los que decidan a partir de ahora".
"Es una propuesta nueva, que no es lo que pedíamos, pero han modificado algunas cuestiones", dijo el sindicalista, y señaló que otros ejes de la reunión estuvieron dados por el reclamo de una mesa especial para discutir infraestructura escolar, y por un pedido para que se devuelvan los días de paro y se terminen los sumarios.
"Evidentemente, el Gobierno tenía fondos para hacer una nueva oferta. Es lamentable que se haya llegado hasta esta situación. Tenemos que felicitar a los compañeros que han sostenido esta lucha", sostuvo Miguel Díaz, de la Udocba.
Desde el Gobierno también se mostraron más optimistas tras la reunión. "Esperamos una respuesta favorable para poder abocarnos al ciclo lectivo", dijo Lacunza y consideró "un buen aliciente que lo hayan puesto a consideración, aunque destacó que "de todas manera somos prudentes".