El refugio modelo que nunca fue
- Viernes, 12 de Julio de 2019 | Locales

A menos de un año, de ser inaugurado, el Centro de Tránsito Canino (Guardería Canina Municipal), y sin recibir respuestas de parte de las autoridades municipales, hacemos de público conocimiento la situación actual de dicho lugar.
En agosto de 2018 fueron trasladados 92 perros. Se dieron en adopción aproximadamente 50, gracias a campañas que realizamos y a la conciencia de las personas que eligen la adopción responsable. A pesar de ello, el número actual ha alcanzado los más de 170 canes. Se desprende de esto que el número de ingresos es altamente superior al de egresos. No solo permitieron que entren, sino que el Municipio llevó 130 perros en once meses. Es una contradicción llamarlo 'centro de tránsito' mediáticamente, cuando en los hechos es un depósito de canes.
Esto implica una superpoblación que ya está llevando a peleas y muertes, como habíamos planteado. Desde nuestra visión está al límite máximo de animales, y de continuar así, el año que viene el número ascenderá a 400.
La salida a este problema es simple: cupo máximo en 150 animales. Hasta que no sale uno, no entra otro. Que el Municipio deje de levantar perros callejeros que no causan inconvenientes, conocidos como 'comunitarios'.
El predio cuenta con dos empleados municipales encargados de las actividades del lugar y una veterinaria encargada de la sanidad. Dada la cantidad de canes creemos que son necesarios más empleados.
Hay una total falta de mantenimiento de la infraestructura del lugar. Pedimos más caniles de cuarentena, ya que hoy en día solo hay disponible uno para adaptación de los que ingresan y los heridos. Sin contar que el refugio no está correctamente cerrado, por lo cual los perros se escapan y desaparecen.
Nos ofrecimos en reiteradas oportunidades a colaborar en las mejoras y la limpieza, pero no recibimos respuestas de Víctor Aiola o recibimos trabas y negativas de Ariel Di Piero. Por ejemplo, para colocar las cuchas, el funcionario a cargo de Producción solo puso trabas para traerlas y acondicionarlas. El Municipio no colaboró absolutamente en nada de esta enorme tarea, que realizamos con vecinos, empresas y voluntarios.
Por otro lado el sábado 6 se donaron fardos que llevamos para que los pichis del predio puedan afrontar las bajas temperaturas. No nos permitieron ingresarlo, aún sabiendo que las cuchas no alcanzan para todos.
Nos preguntamos: ¿Por qué tanta negativa hacia gente que quiere trabajar voluntariamente? Más aún, cuando la gestión municipal ha demostrado, en muy poco tiempo, no poder gestionar el lugar adecuadamente.
A casi un año de la inauguración no hemos conseguido ninguna reunión con los encargados del área ni con el Intendente, a pesar de que habían prometido diálogo y trabajo conjunto.
Nuevamente planteamos que lo único que queremos es ayudar voluntariamente por amor a los animales, poder ingresar más días.
Nos encantaría poder trabajar en conjunto. Los proteccionistas estamos más que dispuestos, falta el Municipio. Debemos lograr que el trabajo sea mancomunado y más eficiente, en pos del bienestar de los pichis.
Cupo máximo de canes. Participación en la administración del predio para los proteccionistas. Más días de ingreso para los proteccionistas. Basta de trabas a nuestra colaboración. Plan de mantenimiento de la infraestructura. Más caniles de contención. Basta de levantar perros callejeros comunitarios.
Asociación Protectora
de Animales Chacabuco