El Senado sancionó la nueva Ley de Alquileres
- Viernes, 12 de Junio de 2020 | País

En una sesión con intensos reproches opositores, se modificó la Ley de Educación para que en situaciones excepcionales puedan dictarse clases en forma remota; se sancionó la nueva Ley de Alquileres, y se avanzó en la suspensión por 180 días de la inscripción de las Sociedades por Acciones Simplificadas una figura jurídica que estableció el gobierno anterior y que tuvo media sanción.
El oficialismo convirtió en ley la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación, que impondrá un nuevo esquema para los alquileres, como un plazo mínimo de duración de tres años para esos contratos; la actualización del monto en forma anual según una fórmula que resulta de la combinación entre el índice de inflación y el de salarios (Ripte); la inscripción de los contratos a través de la AFIP; garantías del inquilino a través de la escritura de una propiedad; un seguro de caución, aval bancario, recibo de sueldo o certificación de ingresos, y el pago de las expensas extraordinarias por parte del locatario.
No se cumplió con lo pactado
Más de la mitad de los senadores del interbloque Juntos por el Cambio pidió la palabra para reclamar contra el Frente de Todos por el incumplimiento del reglamento consensuado, que establecía que en sesiones remotas sólo se tratarían en el recinto proyectos vinculados con el covid--19. Fue la razón por la que la oposición votó a favor de la modificación de la Ley de Educación, pero se retiró, junto a senadores del interbloque Federal cuando iba a tratarse la reforma al Código Civil y Comercial, para poner nuevas obligaciones y derechos para los inquilinos, aún cuando estaban a favor de esa norma,y rechazaron la caída de las SAS.
El peronismo prefirió en su mayoría guardar silencio y hasta se bajó de la lista de oradores una de los siete anotados. Fueron 29 los senadores que se desconectaron y apagaron sus cámaras después de votar sobre Educación.
Entre las voces más duras, la primera en denunciar la violación del reglamento votado por unanimidad fue la cordobesa Laura Rodríguez Machado que, por ser vicepresidente segunda, estuvo presente junto a Claudia Ledesma Abdala, Martín Lousteau y Maurice Closs. En la misma línea, el fueguino Pablo Blanco consideró 'una muy mala señal no respetar los acuerdos', mientras que Humberto Schiavoni anunció que no votarían la ley de alquileres, 'aunque compartimos el espíritu', porque no está vinculada con el covid-19.
Además, aseguró: 'No reviste urgencia ya que los inquilinos están protegidos por un DNU del Presidente', y recordó que 'hemos demostrado propensión al diálogo, dimos dos tercios para tratar el paquete de leyes de emergencia'.
Alberto, a salvo
Varios apuntaron a Cristina Fernández, y no sólo por el reglamento. Esteban Bullrich dijo que las SAS, inscripciones exprés y digitales, sólo tienen tres sociedades cuestionadas de 30.000 inscriptas. 'En cambio, hay sociedades hoteleras que lavaban dinero y lo admitieron en la Justicia, borraban con liquid paper el papel', refirió sobre la llamada causa Hotesur que involucra a los Kirchner. Pero el senador, que en 2017 le ganó a Cristina Fernández la elección en Buenos Aires, puso a salvo a Alberto Fernández: 'Elijo seguir creyendo en la buena fe del presidente Fernández'.