El superávit fiscal fue de $10.846 millones en el primer cuatrimestre

  • Viernes, 17 de Mayo de 2019 | País

El gobierno nacional informó ayer que en el primer cuatrimestre de este año el superávit primario –sin contemplar la deuda– fue de 10.846 millones de pesos, más de la mitad de la meta fijada por el organismo para el segundo trimestre del año.

El Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne, que debió pedir al Fondo un cambio de las metas trimestrales en la última revisión por la caída de la recaudación, celebró, no obstante, los números oficiales conocidos ayer al mediodía.

"Es la primera vez desde 2011 que el sector público nacional no financiero tiene un primer cuatrimestre con superávit primario, mostrando en tres de los cuatro primeros meses del año un resultado primario positivo", comunicó la cartera.

Según informó Hacienda, el resultado primario acumulado en el primer cuatrimestre asciende a 0,1 por ciento del PBI, mejorando en 0,3 puntos porcentuales con relación a igual período de 2018, y en línea con el registrado en los últimos años de equilibrio primario (2010-2011).

Abril, en tanto, es el vigésimo segundo mes consecutivo en el que los ingresos totales –excluyendo recursos extraordinarios– suben por encima de los gastos primarios (43,8 por ciento contra 36,5). En el primer cuatrimestre del año este diferencial de crecimiento asciende a nueve puntos. En abril, dijeron en Hacienda, el superávit primario fue de 499 millones de pesos.

El déficit financiero del mes fue de 66.073 millones de pesos, con un aumento equivalente a 52 por ciento en relación a abril de 2018 y una reducción en términos reales de 2,4 interanual. En el primer cuatrimestre la ejecución del pago de intereses se ubica en línea de la del gasto primario (32 por ciento contra 29), y el déficit financiero se redujo 12 por ciento en términos reales.

"El pago de intereses se incrementó un 101 por ciento en abril, debido principalmente al impacto de la suba registrada en el tipo de cambio, un alza de 114 por ciento, en los intereses denominados en moneda extranjera previendo que para el total de 2019 se mantendrán en la misma relación con el PBI que establece el Presupuesto Nacional", indicaron.

Un dato clave en el mes implicó que los subsidios económicos aumentaron 44,2 por ciento interanual, desacelerándose con relación al crecimiento exhibido en el primer trimestre del año (+86,1 por ciento), pero todavía aumentando "por encima del gasto primario total debido al impacto del tipo de cambio".

Según indicaron, la mayor parte del esfuerzo fiscal "viene de la contención de los gastos". En términos reales, los gastos primarios cayeron 13 por ciento en abril –encadenando 17 meses consecutivos de caída real– y 13 por ciento en el primer cuatrimestre.

"El resultado primario acumulado en los primeros cuatro meses representa más de la mitad de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el primer semestre del año, que asciende a 20.000 millones de pesos. No obstante, la meta puede ajustarse a la baja si el conjunto de programas sociales que abarca el acuerdo supera la línea de base fijada para dichos programas en el acuerdo y el gasto de capital financiado con fuente externa supera la línea de base fijada para dichas erogaciones en el acuerdo", informó la cartera de Hacienda.