El voto argentino sobre Venezuela desató una dura pelea interna en el oficialismo
- Jueves, 08 de Octubre de 2020 | País

El voto de Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de un informe que denuncia violaciones sistemáticas de los derechos humanos el Venezuela causó ayer tensión en la alianza gobernante, que incluyó la renuncia de la embajadora en Rusia, Alicia Castro, disconforme con la decisión que el presidente Alberto Fernández terminó de tomar, luego de una extensa conversación personal con la expresidente chilena, Michele Bachalet.
La Argentina votó a favor de la Resolución 45 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que avala un informe de la Alta Comisionado del organismo, Michele Bachelet, en el que se denuncian graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela, la existencia de presos políticos y 'ejecuciones' de las fuerzas de seguridad, el debilitamiento del sistema de Justicia y de la libertad de prensa.
La Argentina apoyó ese texto junto a otros 21 países, entre los que se encuentran Brasil, Perú y Chile, identificados en el marco regional con el Grupo de Lima, de perfil liberal y cercano a las posiciones de Estados Unidos, además de Uruguay, que se acercó a ese núcleo tras el triunfo electoral de Luís Lacalle Pou, lo que contrasta con la posición abstencionistas que otros 22 Estados, entre ellos México, uno de los más cercanos al gobierno de Alberto Fernández.
Fernández terminó de definir la posición de Argentina tras una larga charla virtual llevada a cabo el martes con Bachelet, en la que participó también el canciller Felipe Solá, confirmaron a DIB fuentes de ese ministerio. La Alta Comisionada le transmitió allí al Presidente la gravedad de la situación de los derechos humanos en Venezuela, un diagnóstico que Fernández comparte, según explicó a Bachelet.
En la conversación, además, Fernández se desligó de la posición que había marcado el embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos, Carlos Raimundi, cuando minimizó el informe y dijo que Venezuela es acosada por EE.UU. El Presidente y Bachelet acordaron además rechazar cualquier intento de intervención militar extranjera en el país caribeño para solucionar la cuestión.
Luego de eso, Fernández ordenó votar a favor de la resolución que respalda el informe –Venezuela, Eritrea y Filipinas– lo que detonó críticas internas airadas, como las que esgrimieron el líder de la FTV, Luis D'Elía, y la presidente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que le pidió 'perdón' al 'pueblo venezolano' por el voto y dijo sentir 'vergüenza' de la posición que asumió argentina.
La posición más dura la sostuvo Alicia Castro, que presentó su renuncia a la Embajada Argentina ante Rusia 'en desacuerdo con la política exterior' argentina. En rigor, el pliego de Castro estaba frenado en el Senado, que aún no lo había aprobado por lo que no había llegado siquiera a presentar sus credenciales ante el gobierno de Vladimir Putin. Ahora, Castro pidió que el Ejecutivo retire ese pliego.
La embajadora –que dijo que mantendrá su posición pese a un pedido explícito que, según reveló, le formuló Fernández para que lo revea– dijo que el voto argentino 'constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de (Mauricio) Macri', que siempre auspicio la condena al régimen de Nicolás Maduro.
Consultada sobre los detalles de su charla con el Presidente, insistió: 'Simplemente le dije que lamentaba mucho, pero no estoy de acuerdo con la política de relaciones exteriores y por lo tanto no resulta responsable de mi parte constituirme y tomar mi cargo como embajadora'.
También contó Castro que habló con la vicepresidente, Cristina Fernández, a quien en su carta de renuncia le agradeció por haber confiado en ella para representar al país ante Rusia.
Castro –que fue embajadora argentina en la época del gobierno de Hugo Chávez– no solo cuestionó la postura del Gobierno sobre Venezuela, sino que también deslizó que le molestó que no la hayan consultado. 'Argentina podría haber votado con México, que es lo que yo habría aconsejado –manifestó, pero nadie me ha consultado sobre nada, ni siquiera deportivamente, y yo tengo una experiencia importante en la construcción del bloque regional'.