Empresa cordobesa fabricará 4.000 respiradores para el mercado interno

  • Viernes, 20 de Marzo de 2020 | País

Según informó la mediana fundada en 1966 y ubicada en Córdoba, su producción aumentó 300 por ciento en medio de la pandemia para poder abastecer municipios, provincias y a la Nación con 4.000 nuevos respiradores en los próximos días.

Los equipos tienen un valor de mercado de unos 20.000 dólares, según el modelo, y requieren de personal entrenado que los maneje, publicó el portal Infobae.

La compañía, que pertenece a la familia Mañá, cuenta con una planta de producción en el área industrial de Córdoba (4.700 m²) y otra en Atlanta, Estados Unidos (1.000 m²), además de oficinas comerciales en Buenos Aires.

Exporta el 80 por ciento de su producción, principalmente a Brasil, China, Alemania y destina el restante 20 por ciento al mercado nacional.

Sin embargo, decidió dar un giro en su estrategia comercial para cubrir las necesidades del mercado local.

"Asumimos el compromiso de darle máxima prioridad al mercado nacional, suspendiendo momentáneamente nuestras operaciones de exportación a los más de 50 países en los que estamos presentes", señaló Patricio Keegan, gerente de Marketing de la compañía.

"Somos el principal proveedor de respiradores en Argentina y sabemos que los mismos son dispositivos imprescindibles en la atención de los casos más complejos de pacientes afectados por el coronavirus, por eso tomamos esta decisión", agregó.

"En el año 1966 el Dr. Ernesto P. Mañá (cirujano de tórax) y Luis R. Mañá (estudiante de Ingeniería), actuales presidente y vicepresidente, emprenden la investigación y desarrollo de respiradores mecánicos, con el objetivo de asistir la ventilación pulmonar de pacientes con distintos tipos de insuficiencia respiratoria", describe la web de la empresa y un año después fabricaron los primeros respiradores en serie.

Keegan afirmó que "toda la compañía está enfocada en la producción de respiradores, realizando horas extras y aumentando la producción un 300 por ciento.

Nosotros podemos seguir escalando en la producción si la demanda lo requiere y nuestros proveedores nos acompañan".