"En Argentina, lo primero que te enseñan es a ganar"

  • Jueves, 09 de Mayo de 2019 | Deporte Local

Luciano Pierce está atravesando un momento fantástico en la Unión Deportiva Lanzarote, el equipo de la isla del archipélago canario, que milita en la tercera división del fútbol de España.

Con apenas 21 años y sin ningún tipo de experiencia, el defensor que comenzó su carrera amateur en River Plate de Chacabuco, y  luego pasó por las divisiones inferiores de Sarmiento de Junín y la Primera de Defensores de Belgrano, recaló en el equipo español, en el que su sactuaciones no pasaron inadvertidas, a tal punto que rápidamente se transformó en figura y jugador insustituible para el entrenador Maxi Barrera

Luego de derrotar el domingo último 1-0 como local, a Deportivo Marino –por lo cual el Rojillo se ubica tercero y con grandes posibilidades de ingresar al playoff por el ascenso–, Pierce fue entrevistado por el canal lanzaroteño Lancelot Televisión. Parte de la nota se transcribe a continuación.

–¿Qué te encontraste en Lanzarote?

–Con algo mucho mejor de lo que pensaba. Siempre me trataron muy bien y por eso estoy muy agradecido con la gente del club, el cuerpo técnico y con la gente de Lanzarote en general.

–¿Te aclimataste a la isla?

–Sí, y muy bien porque a cualquiera que le pedís ayuda  te la brinda. No he tenido ningún problema en los meses que estoy.

–¿Cómo fue tu llegada a este club?

–Yo quería venir a jugar a Europa, en el club que sea. No conocía mucho las divisiones, pero hace un par de años ya le había pedido a mi representante que me buscara un club. Después de obtener la ciudadanía, el pasaporte comunitario, que es muy difícil de conseguir, a finales del año pasado había hablado con mi familia porque quería dejar de jugar. La estaba pasando mal porque el fútbol argentino es complicado y hasta rescindí un préstamo que tenía firmado (con Defensores de Belgrano), pedí el pase que estaba en poder de Sarmiento (de Junín) para jugar en mi ciudad hasta que saliera otra oportunidad, Cuando estaba de vacaciones con mis amigos, me llamó mi representante para avisarme de la posibilidad que tenía de sumarme al Lanzarote y no dudé en decirle inmediatamente que sí. Fue todo muy rápido porque un jueves me avisó, al otro día saqué los pasajes, puse en conocimiento a mis padres y el lunes estaba aquí.

–¿Cómo fueron tus inicios?

–Empecé en River Plate de Chacabuco hasta que a los 17 años me fui a jugar a Sarmiento de Junín, el club más profesional que tenemos más cerca, que estaba en Primera. Ahí aprendí cosas muy importantes porque pensaba que el fútbol era correr, y dar pases y patadas.

–¿Qué diferencias encontraste entre el futbol de ahí y el de acá?

–En Argentina, lo primero que te enseñan es a ganar, todo lo que sea, hasta un fútbol tenis, y son muy detallistas. No se puede tener ningún error, hay que estar concentrado los 90 minutos porque si cometés un error, te sacan.

–Aquí se juega con piso artificial, ¿te adaptaste al cambio?

–Allá, en Junín, cuando llovía, evitaban practicar sobre sintético porque nos traía inconvenientes, pero acá me tuve que acostumbrar porque cambia todo, la velocidad del balón, mucho más cuando esta mojado. Por eso me gusta más jugar sobre pasto natural.

–Desde que llegaste te transformaste en un jugador importante, casi fundamental, ¿cómo ves tu nivel de juego?

–Bien, pero siempre pienso que se puede dar más. Estoy seguro de que nos vamos a clasificar a los playoff y es ahí cuando hay que dejar el máximo. Tengo muchas ganas de jugarlos porque se llenan las canchas y son los partidos más lindos de jugar.

–Tus propios compañeros destacan tu técnica a pesar de tu metro 95 de estatura, ¿el técnico te da confianza para que salgas jugando desde el fondo?

–Sí; siempre nos pide que salgamos jugando desde abajo sin arriesgar y me siento muy cómodo con eso.