En Chacabuco La Libertad Avanza se impuso por 17.811 votos a 15.232

  • Lunes, 20 de Noviembre de 2023 | Locales

Como pasó en gran parte del país, incluido el interior bonaerense, Javier Milei se impuso en Chacabuco a Sergio Massa por una considerable distancia. Los resultados fueron 17.811 a 15.232, con la participación del 79,2 por ciento de los ciudadanos habilitados y apenas 657 votos en blanco.

Esto se dio en el marco de una jornada que, pese que a nivel nacional se preveían problemas, transcurrió con total normalidad, pues casi ni siquiera se mencionaron roturas o robos de boletas. Además, por tratarse de una elección en la que sólo había dos boletas, el tránsito de los votantes por las escuelas fue rápido en la mayoría de los casos.

También fue ágil el escrutinio, por lo que cerca de las 18.30 comenzaron a trascender los primeros datos, provenientes de escuelas rurales en las que había padrones reducidos. Otra particularidad que tuvo esta elección fue que no pudieron votar los ciudadanos extranjeros, que solamente están habilitados para elegir autoridades provinciales y locales.

Así las cosas, los primeros resultados que se conocieron ya indicaban una onda favorable a Milei. Esa tendencia se hizo más marcada cuando comenzaron a llegar datos de mesas de la ciudad, así como las informaciones que llegaban de Rawson, Castilla y O'Higgins, en todas las cuales se impuso el candidato liberal. Finalmente, la diferencia a favor de La Libertad Avanza fue de casi el 54 por ciento a 46, o sea, ocho puntos que ni siquiera esperaban los partidarios locales del futuro mandatario.

 Ese 54 por ciento obtenido por Milei en Chacabuco es casi exacta la suma de lo que en las elecciones pasadas obtuvieron, en la categoría presidencial, La Libertad Avanza, que consiguió 29,5 por ciento, y Juntos por el Cambio, que había obtenido Juntos por el Cambio. En tanto, en octubre pasada Massa había obtenido un 38,8 por ciento, por lo que ayer subió algo más de 7 puntos.

La sintonía entre votantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio se vio reflejada también durante el acto comicial, pues hubo simpatizantes del Pro y radicales que colaboraron con los libertarios en la fiscalización.

Desde pasadas las 18.30 comenzaron a reunirse vecinos frente a la Casa Peronista y en la primera cuadra de la calle Balcarce, donde se encuentra el local partidario de los seguidores de Milei. Obviamente, mientras entre los primeros había primero caras de preocupación y luego de estupor, en La Libertad Avanza todo era alegría y hasta sorpresa, por la holgada diferencia conseguida.

Ya cerca de las 20.00, muchos de quienes se acercaron a la sede justicialista comenzaron a regresar a sus hogares, luego de un mensaje en el que Darío Golía –que durante el día recorrió los lugares de votación– llamó a respetar la voluntad de quienes eligieron la propuesta de Milei.

Mientras la Casa Peronista se iba despoblando, en la calle Balcarce se agolpaba cada vez más gente.

Al grito de 'Viva la libertad, carajo', 'La casta tiene miedo' y 'Que se vayan todos, que no quede ni uno solo', decenas de simpatizantes de Milei se ubicaron sobre la calle, con una enorme bandera argentina. Lo más aplaudido fue la llegada de dos motosierras –el símbolo de Milei–, que pasaban de mano en mano y eran aceleradas a fondo.

'Cambio de época'

Pasada las 21.00, a pie, en motos o en camioneras, la mayoría de los presentes inició una marcha por la avenida Alsina, en dirección al centro de la ciudad.

Antes de partir, José Luis Tedesco, excandidato a intendente y principal referente de La Libertad Avanza en Chacabuco, consideró que lo sucedido ayer fue el comienzo de 'un fin de ciclo y un cambio de época'.

'También se ve una necesidad de los argentinos de salir de este modelo que nos estaba oprimiendo, que nos quitaba libertades económicas y, sobre todo, la posibilidad de desarrollarnos y de tener un futuro', dijo el dirigente, que señaló además la gran necesidad de la población de tener 'estabilidad económica'.

Tedesco también habló del hartazgo de muchos argentinos en temas como la inflación y la seguridad.

'También con todos estos problemas de pobreza, que hoy es de más del 40 por ciento, y en el caso de los niños más de los dos tercios están por debajo de la línea pobreza. Ante todo esto, apareció un outsider como Milei, que hizo un armado que salió en forma muy espontánea, con personas como nosotros en Chacabuco, que somos vecinos que nos pusimos el traje de políticos partidarios para salir a la calle a tratar de hacer un cambio. Esto es lo que propició este modelo que nos estaba oprimiendo. Así pasó en el resto del país con un montón de gente', manifestó.

Consultado sobre cómo avizora el futuro, Tedesco respondió: 'En el corto plazo imagino un futuro muy difícil y complicado, porque el país se va a recibir con recesión, inflación y unas deudas muy importantes, y una situación muy crítica en cuanto a la pobreza. Entonces, cualquier cosa que se toque va a tener impacto. Partimos de este momento, que es muy difícil, pero creo que poniendo un horizonte de aproximadamente un año, las cosas van a empezar a mejorar. Dios quiera que tengamos una buena cosecha gruesa, porque la de trigo no va a ser tan buena', dijo, y señaló que las expectativas, entonces, están puestas en abril, mayo y junio de 2024, cuando comiencen a ingresar los dólares por las exportaciones de soja y maíz.

Tedesco dijo que la candidatura de Milei recibió múltiples apoyos.

'Recibimos apoyo de gente de Juntos por el Cambio y también del peronismo. Me encontré con algunos peronistas y con personas del radicalismo histórico, que después de las elecciones generales estaban un poco reticentes a votar a Milei, pero en estos últimos días fueron cambiando de idea y nos decían que no iban a votar en blanco.