En el 86 por ciento de los concejos no se cumple con la paridad
- Viernes, 10 de Mayo de 2019 | País

En más del 80 por ciento de los municipios bonaerenses no se respeta la paridad de género en los concejos deliberantes, y solo uno de cada cinco cuerpos legislativos es presidido por una mujer. Los datos fueron dados a conocer por el Observatorio de la Red de Mentoras Parlamentarias, un grupo conformado por legisladoras y exegisladoras que buscan revertir la situación a través de una iniciativa.
'La falta de paridad de género a nivel local en la provincia de Buenos Aires es alarmante. No se respeta en el 86 por ciento de los municipios, y por eso presentamos la iniciativa Veedora de Paridad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la nueva ley que procura equilibrio en los legislativos', señaló la diputada provincial y coordinadora de la Red de Mentoras Parlamentarias, Alejandra Martínez.
La legisladora, presidente del bloque Frente Amplio Justicialista, señaló que la con iniciativa 'formaremos a candidatas y a los propios partidos sobre cómo cumplir esta nueva norma' y 'también fiscalizaremos y realizaremos presentaciones en aquellos distritos donde no exista paridad en la conformación de listas o en la posterior integración de las mismas'.
La Red de Mentoras Parlamentarias funcionará, en este sentido, como un equipo 'aliado' de las mujeres candidatas, y ofrecerá a letrados para ayudarlas a realizar presentaciones frente a los partidos y la propia justicia electoral.
En la presentación del Observatorio participaron también exparlamentarias que son parte de la Red. Entre ellas, estuvo la exdiputada bonaerense Eva Ramirez, que contó que en 'uno de cada cuatro concejos deliberantes ni siquiera se llega al 30 por ciento del cupo femenino' y que 'es muy notoria la falta de paridad sustantiva, ya que apenas el 22 por ciento de las presidencias de los concejos están ocupadas por mujeres'.
Por su parte, la exlegisladora Valeria Amendolara señaló que 'la paridad es clave para la gestación e implementación de leyes y políticas públicas, ya que garantiza el enfoque de género'.
'Esto no es contra ningún espacio político, ya que todos presentan deficiencias. Es en favor de que haya más mujeres en lugares de toma de decisión en la sociedad', completó.
Una situación similar a la de los concejos deliberantes se refleja en la composición de la legislatura provincial y en la del Congreso Nacional, donde el promedio general de paridad en las legislaturas provinciales es del 32 por ciento, explicaron desde la Red.