En el Día de la Patria, se presentó la nueva bandera de Chacabuco

  • Domingo, 26 de Mayo de 2019 | Locales

Chacabuco vivió una intensa jornada en el marco de los festejos por el 209º aniversario de la Revolución de Mayo. Además de los actos tradicionales, y el paseo cívico y criollo, se contó con el especial acontecimiento de la presentación de la bandera del partido de Chacabuco.

Desde temprano hubo actividades, con las distintas organizaciones que participaron en el traslado de la enseña desde O'Higgins a la ciudad cabecera.

A diferencia de años anteriores, se realizó el Tedeum en la parroquia San Isidro Labrador y luego el acto oficial. Esto tuvo su explicación en que al final del acto religioso se bendijo la bandera.

Desde temprano

A las 6.30, en el Instituto Santa Ana de O'Higgins, comenzó el viaje del pabellón local en manos de alumnos, directivos y familiares de los estudiantes, hasta la Delegación Municipal de la localidad, donde el responsable de la dependencia, César Lucci, se lo pasó al centro tradicionalista El Reencuentro. 

Esa entidad lo trasladó hasta el cuartel de Bomberos Voluntarios para que sobre un móvil lo llevaran la intersección del acceso Arturo Illia con la ruta 7, donde fue sostenida por empleados del obrador de la autopista, y de allí hasta una estación de servicio, a resguardo de la Policía, donde tomó la posta la Sociedad Rural de Chacabuco.

La siguiente parada fue la entrada a la laguna de Rocha, en la que los integrantes del Club de Caza, Pesca y Balneario  se hicieron cargo del traslado.

En el cruce de la ruta 7 y el acceso Elguea-Román, Julián Stéfano –nieto de Julián Elguea–, cargó la bandera en la réplica de la cupé de TC de su abuelo para llevarla al arco del acceso Hipólito Yrigoyen. En ese lugar la encomienda fue para el Centro Tradicionalista El Mojón.

En Yrigoyen y las vías del ferrocarril, los Bomberos Voluntarios de Chacabuco tomaron la bandera y la cargaron hasta el Polideportivo Municipal.

Desde Solís y Olavarría hasta Casa de la Cultura, fue cargada por distintos deportistas y luego fue el turno de representantes del Archivo Histórico, que completaron el tramo que finalizó en la parroquia San Isidro Labrador, luego de pasar por el Palacio Municipal y atravesar la plaza San Martín.

La bendición

Afuera del templo, tomaron la bandera los integrantes del curso del Instituto Santa Ana ganador el concurso para su creación: Facundo Leguizamón, Macarena Galván, Sabrina Viciconte y Serena Levato.

Sobre el final del Tedeum, estos jóvenes le entregaron la bandera al intendente Víctor Aiola para que la depositara al pie de la imagen de la Virgen de Luján, donde fue bendecida por el padre Lucas Jerez.

'Mirar hacia atrás'

Pasadas las 10.30, se realizó el acto oficial en las escalinatas del Palacio Municipal. El intendente Víctor Aiola no sólo fue el único orador, sino que encabezó el izamiento de la bandera argentina en el mástil de la Municipalidad y descubrió una placa conmemorativa fijada en la réplica de la Pirámide de Mayo, de la plaza San Martín. Lo acompañaron el concejal Lisandro Herrera y el secretario de Gobierno, Ignacio Orsini.

'Cada vez que recordamos una fecha de este tipo miramos hacia atrás y ponermos en valor el nombre de aquellos que pensaron un país mucho mejor, que querían un país libre –manifestó Aiola–. Y la creación de esa Primera Junta con (Cornelio) Saavedra, (Mariano) Moreno,  (Manuel) Belgrano, (Manuel) Alberti, y todos los que participaron, que llevaría a independizarnos definitivamente, hace que miremos hacia atrás y pensemos en esos hombres que dejaron mucho para entregarnos este legado que es el país que tenemos'.

El jefe comunal recordó que durante el Tedeum, el padre Lucas Jerez había pedido 'mirar hacia el costado y adelante', y agregó 'a eso lo reafirmo, me parece perfecto, pero también hay que mirar hacia atrás para no volver a cometer errores y tener presente a esos hombres que pensaron en un país grande, libre, en el que se busca la igualdad. Nos dejaron ese legado y hoy está en nuestras manos. No depende solamente de los que gobernamos, sino de todo el pueblo en su conjunto. Trabajar por ser un país libre, que tenga igualdad, que crezca. Eso que siempre está en el inconsciente de los argentinos de que podríamos haber sido una gran potencia, verdaderamente lo somos y podemos trabajar todos los días por tener un país mucho mejor'.

'Es la mejor manera de honrar a esos hombres que hicieron nuestra Patria, que dieron la vida por ella –continuó el Intendente–. Ese es el camino de trabajar y hacer las cosas bien de una vez por todas, de sentar los cimientos de un país y sobre ellos soportar todo su potencial. Sobre el camino de la verdad, cuesta arriba, difícil y diciendo a los ciudadanos las cosas como son, con el corazón, con la verdad en la mano y no buscando alternativas porque ya sabemos como terminamos. Si este país tiene algo, es repetir muchos errores'.

'Hoy estamos en este tránsito distinto de hacer el esfuerzo entre todos para lograr un país mucho mejor. Vamos por el camino correcto. Nos falta mucho. Claro que iba a ser difícil, nada bueno en la vida resulta fácil, las cosas difíciles llevan a buen puerto. Estoy seguro de que como argentinos vamos a seguir tomando la determinación de ir por el camino recto, el de las dificultades, hasta llegar al objetivo de tener una gran nación. De esa manera vamos a poder mirar al costado, hacia adelante y atrás, recordando a los hombres que hicieron grande a nuestra patria. Esa será la mejor manera de ser libres verdaderamente, de pensar un futuro para nuestros hijos'. 

Paseo cívico

En el desfile participaron diferentes establecimientos educativos, organizaciones civiles y culturales, entidades deportivas y fuerzas de seguridad.