En España retornaron a clases presenciales en medio de los rebrotes de coronavirus

  • Martes, 08 de Septiembre de 2020 | Mundo

En coincidencia con la reanudación de las clases presenciales, el Ministerio de Salud de España anunció ayer que el país superó los 500.000 casos de coronavirus luego de sumar más de 26.500 desde el viernes pasado –los fines de semana no se suministran datos–, una media de más de 8.850 por día, en línea con los aumentos diarios de las dos últimas semanas. 

'Sin que exista el riesgo cero, porque habrá contagios, nuestros hijos, maestros y profesionales tendrán la garantía de estar en centros seguros', aseguró el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, en una entrevista televisiva, que coincidió con el inicio del proceso de reapertura de los colegios. 

Las regiones de Madrid y Navarra fueron las primeras en abrir algunos centros educativos para los más pequeños el viernes último, pero será desde ayer y hasta el próximo lunes cuando se produzca el regreso masivo de los niños y adolescentes a las aulas en todo el país. 

El regreso a las aulas en tiempos del coronavirus está marcado por el uso obligatorio del tapabocas para los mayores de 6 años, además del lavado de manos frecuente, la ventilación de las aulas, los grupos educativos burbuja –que no se mezclan– y posiciones marcadas en comedores y colectivos escolares, entre otras medidas. 

España acumula ya 525.549 contagios de coronavirus y 29.516 muertes, según el balance de ayer del Ministerio de Salud. Uno de los problemas que deben afrontar los colegios es que cuentan con personal contagiado de covid-19 o es vulnerable, es decir, que no pueden adaptarse al puesto de trabajo presencial. 

A pesar de que los gobiernos regionales anunciaron casi 40.000 contrataciones para reforzar los centros, los sindicatos del sector educativo denuncian que por el momento se cubrió la mitad de las necesidades de personal, que son mayores debido a la reducción del número de alumnos por aula. 

El responsable del área de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Mario Gutiérrez, afirmó que también hay problemas de espacio y falta material de protección frente al covid-19, como mascarillas para los docentes o termómetros para medir la temperatura antes del ingreso.

Por la educación presencial

El gobierno español apuesta por una educación 100 por ciento presencial –solo cerrará una escuela en caso de que haya un brote descontrolado– pese a que España cuenta con más de mil rebrotes activos desde que a finales de junio dejó atrás el confinamiento decretado tres meses antes, para frenar el avance descontrolado del coronavirus. 

La segunda ola de coronavirus está siendo menos virulenta, ya que más de la mitad de los contagios son asintomáticos o leves y la edad media de los positivos es de entre 30 y 40 años, mientras que la letalidad es menor. Aunque se adoptaron medidas, miles de familias españolas tienen miedo y se resisten a llevar a sus hijos a la escuela, al tiempo que defienden su derecho a una educación semipresencial o virtual. 

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado advirtió hace unos días a los padres que la escolarización es obligatoria en España desde los 6 a los 16 años, y que ejercerá la acción penal contra los que desobedezcan de forma repetida y sin una justificación clara. 

La otra cara de la moneda del regreso al colegio está en los hogares, debido a la problemática que se genera cuando un niño da positivo de coronavirus y toda la familia tiene que hacer cuarentena. El Gobierno contempla una baja laboral por incapacidad temporal para los padres del niño afectado directamente, por la cual el Estado cubre entre el 60 y el 70 por ciento de sus sueldos, pero aún tiene que realizar un cambio normativo para cubrir el resto de casos derivados.