En un día, más 743 muertos y ya son 6.820 los fallecidos

  • Miercoles, 25 de Marzo de 2020 | Mundo

Ayer, Italia registró nuevamente un aumento en el número de víctimas mortales, tras dos días consecutivos de descenso, luego de sumar otros 743 fallecidos en una jornada. La cifra total de muertos por coronavirus en el país ya asciende a 6.820, según confirmó el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

Por otra parte, en las últimas 24 horas se contabilizaron 3.612 personas contagiadas, lo que confirma en este caso la tendencia a la baja de los dos últimos días. En total, son ya más de 69.000 los casos comprobados de coronavirus en ese país. En lo que se refiere al número de pacientes que han superado el covid-19, en el último día han sido 894, lo que sitúa el total en 8.326, según Borrelli.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció ayer un endurecimiento de las multas para quienes no cumplan con las reglas de confinamiento y aislamiento social adoptadas por el gobierno para frenar la propagación de la pandemia. Las penas irán de 400 a 3.000 euros para quienes no acaten las normas.

No obstante, Conte  también se mostró 'satisfecho y orgulloso' de que la inmensa mayoría de los italianos estén llevando adelante las medidas.  'Si todos lo hacemos, podremos salir cuanto antes de esta emergencia', insistió el primer ministro en una conferencia de prensa.

¿Hasta diez veces                 más casos?

En cuanto a la posibilidad de que en Italia haya hasta diez veces más casos que los registrados oficialmente, algo que ha planteado el jefe de la Protección Civil italiana, Angelo Borrelli, Conte subrayó que es 'difícil pensar' que en estos momentos en ningún país se conozca 'el número exacto' de contagiados, habida cuenta de que hay muchos casos asintomáticos.

El primer ministro reiteró que el gobierno ha seguido en todo momento las indicaciones de los expertos y los científicos a la hora de tomar decisiones para frenar los contagios y ha defendido que por ahora 'no hay motivo para cambiar la modalidad de recuento' de los casos ni de a quién se realizan los análisis, algo que ahora solo se hace a pacientes con síntomas.  

Por otra parte, aclaró que, al contrario de como se había afirmado en algunos medios a lo largo de la jornada, no hay ninguna intención por parte del gobierno de prolongar las medidas extraordinarias que ha adoptado en las últimas semanas para contener el coronavirus.

En este sentido, ha subrayado que el estado de emergencia que se declaró por un plazo de seis meses expira el 31 de julio, pero eso no quiere decir que las 'medidas restrictivas' no puedan levantarse en cualquier momento, 'que esperamos que sea pronto' y en cualquier caso 'mucho antes de esa fecha'.