"Estamos a la espera de que Chacabuco despierte"

  • Jueves, 27 de Septiembre de 2018 | Locales

Hablar de Jorge Giménez, es hablar del rugby en su más pura expresión y al conocer el nuevo proyecto que está desarrollando lo pinta de punta en blanco.

El Coaching de UROBA se encuentra en plena difusión de rugby femenino, actividad que ha tomado un gran auge en los últimos tiempos aunque reconoció en nuestra ciudad y en la vecina Junín, todavía no prendió.

-El Rugby femenino viene en franco crecimiento

-La verdad que nos ha sorprendido. Dentro del área de desarrollo a mí me tocó el Rugby femenino, el de integración que comprende el proyecto de las cárceles y los chicos con capacidades diferentes. UROBA tenía en algunos lugares puntuales algo desarrollado como en Olavarría, Bolívar o Viamonte pero iniciamos un programa de desarrollo con un campeonato en el 2017 y éste año nos sorprendió un montón, las mujeres en muchos lados se ganaron su lugar no solo porque los clubes le hayan abierto las puertas y por eso nos encontramos ahora con un segundo campeonato Apertura donde se consagró campeón General Pico que a su vez participó con Indios de Bolívar en el torneo regional pampeano junto a Mar del plata y Bahía Blanca.

Pero lo más importante de todo es que ya son 17 equipos que están formados y que hacen que la UROBA sea una de las regiones que más ha crecido en el Rugby femenino. La verdad que estamos sorprendidos, las chicas no pierden su feminidad y son cada vez más atletas así que estamos a la espera de que Chacabuco despierte porque ya hay equipos femeninos en Bragado, Chivilcoy, 9 de Julio. Vamos a tratar de que en nuestra ciudad y en Junín se puedan formar dos equipos también.

-Conociéndote, seguramente lo vas a lograr

-En los '80 me crie con un Rugby sectario, elitista, más que nada era un tabú pero yo siempre, primero como jugador y después como docente, pensé que éste deporte era para todos, que había que llegar a cualquier extremo porque era la única forma de sobrevivir. Por suerte yo no inventé nada porque la UAR (Unión Argentina de Rugby) tiene esas mismas perspectivas así que me dediqué a multiplicar el Rugby en todos lados con "Probar Rugby" insertamos el Rugby escolar y ahora tengo una reunión en Chacabuco pendiente donde vamos a hacer un convenio con 50 colegios para lograr la apertura de "Probar Rugby" que es un Rugby sin contacto, preventivo, que solamente es el contacto con la pelota y demás. Ahora te puedo decir que UROBA ya tiene casi 3000 jugadores; el año pasado había 1200 infantiles y ya este año estamos llegando a los 1.900, y en la cárcel estamos con un Rugby integrador que el 5 de octubre tendrá su cierre de actividades con dos Penales más un equipo de Chacabuco y otro de Junín, así que compartir ésta alegría me hace muy bien, ésta parte humana de éste deporte donde mucha gente habla de tantos valores nos permite seguir con esta actividad porque solo queremos llevarlo a la práctica. Creemos que el Rugby es un espacio educativo, por suerte tengo un grupo de locos que me siguen donde está mi hermano y otra gente que siempre me da una mano pero también tengo que agradecer a Carlos Zinani de UROBA porque en cada locura que hemos trazado objetivos, jamás me ha dicho que no.

-¿Cómo evaluás la tarea de la UAR?

-Está claro que nuestro Rugby ha tomado una apertura en un período de transición. Estamos en el inicio de la era del profesionalismo pero, toda esa mística de los clubes, que hace que cada vez tengan más gente, más chicos jugando obedece a los delineamientos de la Unión. Por ejemplo, UROBA va a participar con el número de jugadoras fichadas del Campeonato Argentino femenino el próximo 8 y 9 de diciembre en Paraná y viene de jugar un campeonato regional, además se va a hacer una academia de rugby femenino como se está haciendo en juveniles. Por eso creo que se está trabajando bien esta idea de Coaching y Desarrollo.

-¿Y en Chacabuco como lo ves?

-Chacabuco tiene buena madera y hay unos docentes que están trabajando muy bien en el Club Social. Yo, cada vez, estoy más contento porque está mi hija trabajando, Benjamín Dubarry, o el Polaco Golía, gente ha sido alumna mía y que serán los que van a seguir la posta para que el rugby de Chacabuco cada vez siga creciendo. Por eso digo que es verdad que los papás nos devuelven la confianza y por eso tenemos cada vez más chicos jugando rugby.