"Estamos fomentando el rugby femenino"

  • Jueves, 23 de Mayo de 2019 | Deporte Local

El rugby femenino ya es una realidad. La pauta de ello es el torneo regional que a principios de este mes se desarrolló en Bolívar, con la participación de 17 equipos de distintas ciudades.

Para conocer cuál es la realidad en Chacabuco, De Hoy dialogó con Jorge Giménez, coaching de Uroba e impulsor de la Escuelita Municipal de Rugby que funciona en nuestra ciudad.

–¿Qué nos podés adelantar con respecto a la creación de un equipo femenino de rugby en Chacabuco?

–Estamos trabajando con el rugby femenino. Venimos de un torneo en Bolívar, con 17 equipos, y nos están quedando Chacabuco y Junín ,donde no termina de despegar. Hablando con los chicos del Social RC vamos a comenzar una campaña el mes que viene, para ver si a fin de año  podemos participar en algún torneo, que me tiene como organizador.

–¿Qué es lo que se necesita para que las chicas se animen a participar?

–La convicción que tengan de practicar este deporte para ganar ese espacio que en otras disciplinas ya están ocupando. A mí me sorprende lo receptivas que son, mejorando el nivel en un deporte que es de contacto, y que en ningún momento pierden la femineidad, y el nivel que hay. Todo evoluciona muy rápido. No nos terminamos de acomodar en el seven, que es la modalidad que se juega en la Argentina. A fin de año ya juegan frente a Namibia el clasificatorio para el mundial M15, que se disputará este año, para ver si se consigue la plaza. Eel año que viene, se tendrá que comenzar a trabajar en el rugby M15 femenino. Los intercambios que estamos haciendo en los clubes, los talleres de World Rugby Coaching, nivel 1, nos permiten comenzar esos cambios de hábitos para crecer de manera integral.

–Como sucedió con el fútbol, ahora el rugby femenino está teniendo un crecimiento exponencial.

–Es tremendo lo que está pasando. Insisto, al principio la mujer se  fue ganando sola el espacio y ahora hay todo un proyecto. Ya se hizo el segundo congreso de referentes de rugby femenino, en el que la Uroba tiene una modalidad que cuando la mujer inicia, tiene lo que se denomina contact light en el que hay contacto pero no derribo. Hay todo un proceso y luego pasa por rugby X que es también un rugby adaptado, hasta pasar al llamado rugby total.  Nos sorprendió lo que pasó en Bolívar, donde se jugó el regional femenino y se clasificaron Trenque Lauquen y Chivilcoy, que este año va a clasificar en juveniles también. En junio tendremos ese clasificatorio con Salto, Trenque Lauquen, Chivilcoy y, muy posiblemente, Marabuntas de General Viamonte. Será a tres fechas, una en la Uroba, otra en Mar del Plata y la restante en Bahía Blanca.

–¿Cómo se organizan?

–Esto empezó de cero hace tres años y la presencia de las mujeres en los talleres de rugby infantil ya es algo normal. Antes te podía llamar la atención, ahora no. Chacabuco tiene una entrenadora en los infantiles de Soruc, que es Romina Montes, y en la escuelita también está Francisca Giménez. Esto nos amplía un montón, vamos dejando de ser un deporte minoritario y las mamás que acompañan se llevan a sus hijos con otra educación rugbística, o con menos prejuicios. Las chicas que juegan también ayudan a derribar ese prejuicio machista que teníamos sobre que el rugby era para hombres y el hockey femenino. Ya tenemos manager, kinesiólogas y nos vamos adaptando muy bien porque ya lanzamos la campaña que se llama Imparables de la World Rugby, que es como la FIFA, en el fútbol que busca expandir la disciplina a todas partes del mundo. Por eso Argentina no escapa a este boom que ya se ha consolidado.

–¿Cómo piensan iniciar la actividad en Chacabuco?

–Lo que estamos buscando con el Club Social, Martín Vidal (subsecretario de Deportes) y el profe Martín Abacaes es el espacio, tiempo y horario para ver cómo lo podemos fomentar. Haremos una campaña para comenzar a formar un equipo en mayores para luego ir decantando a juveniles y después con infantiles. Queremos instaurar en la Escuelita Municipal que haya un espacio exclusivamente para nenas y que a todos aquellos que se sumen al programa Proba Rugby los tenemos que separar. Hay que hacerlo porque el ímpetu que tienen los varones hace que las chicas se inhiban. Por eso hicimos la primera prueba en la Escuela Normal, que tuvo mucho éxito. La idea es que la palabra rugby genere una inquietud para que después, nosotros tomemos la responsabilidad de crear un espacio educativo. El rugby ha cambiado en todo sentido, en la preparación física, en la técnica y en la imagen para que sea un deporte más seguro. No deja de ser un deporte de contacto, pero con la ayuda de las televisaciones de los Jaguares y demás, pretendemos que aquellos que nunca vieron este deporte se detengan a mirarlo un ratito para que lo aprecien. Nosotros trabajamos en lo más importante, que es lo que sucede después de los 80 minutos de juego; el profesionalismo que ya llegó a la Argentina, no lo va a cambiar y al respecto te cuento una anécdota. Argentina contrató a un irlandés para ver de qué manera puede instaurar el profesionalismo en nuestro país, entonces, hizo todo un estudio y concluyó diciendo que lo que él creía que era una gran debilidad -el tema de la constitución de los clubes y la forma de trabajar-, son las mayores fortalezas que tenemos. Por eso se creó el espacio profesional en la UAR de los Jaguares y Pumas, y se mantiene a rajatablas todo el espíritu del club que, esperemos, no cambie núnca.