Fernández dijo ahora que no se le puede pagar al FMI
- Lunes, 29 de Marzo de 2021 | PaÃs

El presidente Alberto Fernández coincidió ayer con su vice, Cristina Fernández de Kirchner, en que la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la gestión de Mauricio Macri 'es impagable' en 'los términos que está'.
'En verdad, lo que estamos diciendo, es que la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable', dijo Fernández, en el marco de una entrevista con Radio Del Plata.
'No hay contradicción'
En este sentido, Fernández indicó que 'no existe una contradicción' entre su visión y la de la vicepresidenta. 'Hay un deseo muy claro de dividirnos y hacernos aparecer en posiciones contrapuestas, que no son tales', indicó.
El pasado 24 de marzo, Cristina Kirchner dijo en un acto realizado en la ciudad de Las Flores que 'no podemos pagar la deuda porque no tenemos plata', aunque aseguró que si hay voluntad de hacerlo.
Fernández recordó que 'días atrás, antes de que Cristina hablara (en Las Flores), en un acto que hicimos en Almirante Brown, yo le contaba a la gente que este año teníamos que pagarle al Fondo 3.500 millones de dólares y que el año que viene teníamos que pagarle 18.000 millones de dólares, y que año siguiente (2023) teníamos que pagarle 19.000 millones de dólares'.
'Semejantes cifras lo único que dan cuenta es de cuanto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo', explicó. Y agregó: 'Ahí tiene razón Cristina, ¿qué posibilidades tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dólares el año que viene? Ninguna. Si ya nos cuesta mucho pensar en pagar 3.500 millones de dólares este año'.
El Presidente destacó el trabajo que viene haciendo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en sus tratativas con el FMI y resaltó que el organismo internacional 'admitió algo que parecía impensado' al reconocer que la inflación está vinculada a 'múltiples causas'.
'Esto era algo impensado, porque para el Fondo la inflación siempre es efecto de la inflación monetaria y del déficit fiscal. Por primera vez, el FMI dijo que eso (la inflación monetaria y el déficit) son dos causas pero hay muchas más que determinan la inflación', explicó.
'Eso es algo que nosotros venimos planteando desde hace tiempo, cuando nos dicen 'dejen de emitir' o 'reduzcan el déficit, porque eso genera inflación', y nosotros decimos 'miren que la inflación argentina no está determinada por eso': está determinada por una multitud de causas, que van desde eso, si ustedes quieren, hasta la especulación de muchos', señaló.
Año electoral y gasto
Además, se refirió a una discusión interna que existe dentro del Gobierno respecto a la necesidad de ampliar el gasto en el año electoral y abandonar las restricciones fiscales.
"El kirchnerismo que yo aprendí, que fue el que aprendí al lado de Néstor, era el que se irritaba con el déficit fiscal y consideraba que era totalmente nocivo. Razonablemente lo es: gastar lo que no tenés es nocivo", indicó el primer mandatario.
En ese sentido, indicó que durante la pandemia el país tuvo "un déficit fiscal importante", por lo que es necesario "ir reduciéndolo hasta acercarnos al equilibrio fiscal".
Aumento de precios
Asimismo, el jefe de Estado fue consultado por los aumentos de precios, sobre lo que dijo "hay un grupo de intermediarios que va torciendo precios y acumulando costos".
"Es muy impresionante como los precios se tergiversan. La Ley de Góndolas la reglamentamos. Hay un problema de cultura cambiaria", subrayó.
En tanto, dijo que controlar los aumentos "no es fácil" porque "en la cadena de distribución de alimentos o de materiales de construcción intervienen un sinfín de empresistas y personas, empresas de transportes".
"Sobre los precios trabajan muchos Ministerios y Secretarías. Inciden los precios de importaciones y los que se exportan", señaló.