Fernández participó en una ceremonia sobre el Holocausto

  • Viernes, 24 de Enero de 2020 | País

Junto al presidente ruso, Vladimir Putin; el francés, Emmanuel Macron; el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y otros 40 líderes del mundo, Alberto Fernández participó ayer en una larga y sugestiva ceremonia para recordar el 75º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, un acontecimiento sin precedentes que se llevó a cabo en el memorial de Yad Vashem, sitio de gran valor simbólico, ubicado en el Monte de la Memoria y dedicado a los 6 millones de judíos asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde allí, luego de sendos discursos de mandatarios, sobrevivientes, videos y exhibiciones musicales, se levantó un grito para que las palabras nunca más no sea solo un eslogan sino "una orden para actuar" en contra del nuevo antisemitismo que amenaza a las sociedades del mundo.

Tal como estaba previsto y en medio de medidas de seguridad imponentes, más de 10.000 agentes en las calles y con la ciudad semivacía y paralizada debido a cortes, Fernández llegó al mediodía al emblemático memorial de Yad Vashem, el principal monumento erigido por Israel en memoria de las víctimas de la Shoah (el Holocausto) y uno de los museos más intensos e impactantes que puedan visitarse.

Allí, como sucedió el miércoles en una cena de gala, acompañado por su pareja, Fabiola Yáñez, el Presidente volvió a codearse con decenas de mandatarios que cuentan en el tablero internacional. Y, como esperan en la delegación argentina, podrían respaldar al país en la dura renegociación de su deuda con el FMI.

Al margen de verse nuevamente con los anfitriones, el presidente Rivlin y el premier Benjamin Netanyahu –con los que tendrá reuniones hoy por la mañana–, Fernández también volvió a saludarse afectuosamente con su par francés, Macron, y de Italia, Sergio Mattarella. Se trata de mandatarios que, junto al español Pedro Sánchez, el Presidente volverá a ver en el segundo viaje de su mandato, que emprenderá la semana próxima, luego de volver a Buenos Aires por cuatro días. Esa segunda gira al exterior comenzará con una muy esperada audiencia con el papa Francisco, el viernes 31.

Fernández también pudo saludar a Putin y a Pence, ausentes con aviso en la cena de gala del miércoles, así como, una vez más, a los reyes de España, Holanda, Bélgica y el príncipe Carlos de Inglaterra, los personajes estrella de este acontecimiento.

La presencia de Fernández seguramente fue registrada por Pence, que en el breve intercambio probablemente le contó que hoy será recibido en audiencia oficial por otro argentino, el papa Francisco, en el Vaticano.