Fernández pidió unidad y negociar en conjunto con China
- Viernes, 22 de Julio de 2022 | País

En la cumbre en Asunción que empezó marcada por un clima de tensión y por algunas ausencias, Alberto Fernández le mandó un mensaje a Uruguay, y afirmó 'que no nos ilusione la idea de separarnos y buscar soluciones individuales, con un proyecto propio que me alcance a mí, todo eso es de corto aliento'.
En ese sentido, dijo que el acuerdo con China 'deberíamos hacerlo todos juntos' y agregó: 'No me niego en nada a analizar lo que mi amigo Lacalle Pou llama flexibilización, solo quiero que sigamos transitando juntos'.
'¿Por qué no vemos la factibilidad? Sería mucho más fuerte ese acuerdo', aseguró el mandatario argentino al exponer ante sus pares en Paraguay, y agregó: 'Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos más fuertes'.
Asimismo, instó a sus pares a 'ponerse de acuerdo para trabajar juntos', en un continente que 'tiene lo que el mundo busca para el mañana', como alimentos y energía, y les pidió que no los 'ilusione la idea de buscar soluciones individuales que son de corto aliento'.
'Tenemos que estar más unidos que nunca, si no vamos a cometer el peor de los errores', dijo el Presidente en la reunión en la que destacó que 'hay que resolver las asimetrías' dentro del bloque que preocupan a Uruguay y Paraguay.
En tanto, sostuvo que es necesario 'hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que también la Celac sea más fuerte', y en ese marco propuso 'tomar decisiones de conjunto' en el contexto de la guerra en Europa.
'Tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita', dijo el mandatario al hablar en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en Paraguay, y agregó: 'El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto'.
Más allá de la importancia de la reunión por las intenciones uruguayas con China, varias ausencias marcaron la agenda. Una de ellas es la del brasileño Jair Bolsonaro, y otra la del chileno Gabriel Boric –invitado como Estado asociado al igual que Bolivia–, que envió en su lugar a la canciller Antonia Urrejola.
Tampoco llegó el presidente de Bolivia, Luis Arce, cuya presencia estaba anunciada, mientras Colombia y Guyana también enviaron representantes diplomáticos a la cumbre.
Fernández dejó de lado su discurso escrito y pidió reflexionar 'los desafíos que tenemos por delante'