Georgieva envió una señal positiva del FMI

  • Sabado, 18 de Diciembre de 2021 | Mundo

El presidente Alberto Fernández y la titular de FMI, Kristalina Georgieva, mantuvieron una videoconferencia, en medio de las negociaciones por la deuda de la Argentina, y tras el revés que el Gobierno sufrió en el Congreso por el rechazo al Presupuesto 2022.

'Muy buen encuentro con el presidente @alferdez sobre el avance de nuestro trabajo para sostener la recuperación de # Argentina y abordar sus desafíos económicos. Nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI', dijo la titular del Fondo en sus redes sociales.

Con su mensaje a través de las redes social, Georgieva hizo un guiño al gobierno argentino que genera un doble efecto: ratificó que el acuerdo no se cae pese a la mala señal que envió el Congreso y lleva tranquilidad a los mercados.

Fuentes oficiales aseguraron que el diálogo entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva estaba pactado de antemano en el marco de las negociones, que se espera concluyan en los próximos días. Participó también el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El escenario suma ahora la complicación de que el Gobierno no tendrá Presupuesto por el rechazo opositor al proyecto. Y es que el FMI avisó que espera que el acuerdo que firme con la Argentina tenga el apoyo de todo el arco político. De hecho, la firma debe ser refrendada por el Congreso, donde el Gobierno no tiene mayoría y deberá sí o sí contar con los votos del resto de las fuerzas políticas.

El jueves, el vocero del Fondo, Gerry Rice, había calificado de 'fundamental' que exista 'un amplio acuerdo' en el país para llevar a buen término la negociación.

En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, salió con todo a cuestionar con dureza a la oposición por no acompañar el proyecto de Presupuesto 2022, rechazado este viernes en el Congreso, y advirtió que la falta de ese instrumento 'afecta' las negociaciones con el FMI.

Guzmán, que mantuvo un encuentro virtual con la titular del FMI el domingo, también adelantó el plan del Gobierno. 'El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero', anticipó.