Guzmán: 'Nos hemos acercado, pero aún hay un camino importante por recorrer'

  • Viernes, 29 de Mayo de 2020 | País

El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó ayer que ha habido 'un acercamiento importante' con un grupo de bonistas en las renegociaciones que lleva adelante el gobierno nacional, para restaurar la sostenibilidad de la deuda, aunque aclaró que aún resta un 'camino importante por recorrer' para alcanzar un acuerdo.

'Hoy (ayer) se venció uno de los acuerdos de confidencialidad de esta semana. Hay otro que aún está vigente, de este último aún no podemos hablar. Con respecto al que venció, el resultado es que nos hemos acercado, pero aún hay un camino importante por recorrer', afirmó el ministro.

Cabe destacar que dos grupos de bonistas, Ad Hoc Bondholder Group y Exchange Bondholder Group, acercaron ayer a la tarde una propuesta a la Argentina, que se acera a lo que pretende el Ejecutivo ya que implica un alivio de flujo de caja de más de USD 36 mil millones durante nueve años.

En tanto, el titular del Palacio de Hacienda señaló que el Gobierno presentó 'unos términos de referencia que buscan acercarnos a un acuerdo que cuide a la Argentina'.

'El grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa –,sostuvo–, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país. Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello, cuando estamos aún bajo acuerdos de confidencialidad'.

Asimismo, el ministro señaló que el Gobierno enfrenta dos desafíos en el marco de la negociación con los bonistas. 'Uno es el de llegar a un entendimiento con todo el conjunto de acreedores. Y otro es el de reconciliar las posiciones de los distintos acreedores, que son bien diversas, pues todos tienen distintas tenencias de instrumentos, y por lo tanto tienen distintas preferencias y visiones'.

'Como en toda reestructuración, la coordinación entre acreedores siempre es una cuestión central', añadió