Hay casi 3 millones de contagiados en el mundo y más de 200.000 muertos

  • Lunes, 27 de Abril de 2020 | Mundo

La pandemia del nuevo coronavirus ya suma, de acuerdo al reporte diario de la Universidad Johns Hopkins, 2.947.616 personas contagiadas y 205.142 víctimas mortales. El número total de personas curadas asciende a 860.023, con España liderando esta tabla con 117.727 personas recuperadas, tras superar ayer a Alemania (112.000) y los Estados Unidos (106.178).

El gigante norteamericano sigue siendo el país más afectado por el coronavirus, tanto por número de casos como de fallecidos, con 954.182 personas contagiadas y 54.573 víctimas mortales. El Estado de Nueva York sigue siendo el epicentro de la pandemia, con unos 20.000 fallecidos.

En tanto, España, cuyas calles ayer se llenaron de niños al habilitarse sus salidas, se mantiene como el segundo país más afectado por la pandemia y el más afectado de Europa por número de contagios, con un total de 226.629 personas contagiadas y 23.190 decesos. La sigue Italia, que contabiliza menos personas contagiadas, 197.675, pero más muertos: 26.644.

Francia sigue en la cuarta posición global, con 161.665 casos y 22.890 muertos, por encima de Alemania, que acumula 157.114 contagios y 5.884 víctimas mortales. El Reino Unido se ubica en el sexto lugar de países más afectados con un total de 154.032 personas contagiadas y 20.794 muertos.

Turquía sigue por delante de Irán y China, país de origen de la pandemia, y contabiliza más de 110.000 casos con un total de 2.805 fallecidos, mientras que la República Islámica tiene 90.481 positivos y 5.710 víctimas mortales.

China, por su parte, ha registrado 83.909 contagios y 4.636 fallecidos por el nuevo coronavirus. Rusia, por su parte, se sitúa como el décimo país más afectado, con 80.949 personas contagiadas y 747 fallecidos, frente a los 59.479 contagios y 4.062 muertos de Brasil. 

Bélgica supera a Canadá tras confirmar 46.134 casos y 7.094 muertos, mientras que el país norteamericano tiene 45.606 personas contagiadas y 2.557 fallecidos.

Niños en las calles y polémica

La polémica sobre la salida de niños a las calles en España, en el marco de la flexibilización de la cuarentena, se instaló en las redes sociales con varios hashtags, como #niñosenlacalle, #irresponsables o #responsabilidad.

Lo cierto es que la regla del gobierno fue clara: los menores de 13 años pueden salir acompañados de un adulto, no más lejos de un kilómetro de su casa, con barbijo o tapabocas, y manteniendo la distancia social con personas ajenas a la familia.

Pero muchos ciudadanos se indignaron por la cantidad de chicos y adultos que coparon los espacios públicos, y lo manifestaron a través de redes sociales, donde también llamaron a hacer cacerolazos contra el gobierno.

No obstante, la curva de contagios y fallecidos en el país va en baja, y habría cierto respiro, por lo que la medida iría en esa línea. Habrá que ver si con el correr de los días los números marcan que fue contraproducente.