Italia: 793 nuevas muertes en un día

  • Lunes, 23 de Marzo de 2020 | Mundo

Al cumplirse un mes de la primera víctima con coronavirus, Italia informó ayer que 793 personas positivas con Covid-19 murieron en las últimas 24 horas.

Así lo reveló en conferencia de prensa el jefe de la Protección Civil Angelo Borrelli, al señalar que el total de decesos llegó a 4.825 desde el 21 de febrero.

Borrelli agregó que además hay otras 4.821 personas que resultaron positivas en las últimas 24 horas, con un total de 42.681 personas infectadas al día de hoy.

El director del Instituto de Sanidad, Silvio Brusaferro, aseveró en conferencia de prensa que el escenario que se ve en el análisis de las víctimas 'es de una edad mediana de más de 80 años', con 'una población masculina más golpeada que la femenina'.

Brusaferro consideró además que 'el distanciamento es el elemento clave de esta batalla', al renovar el pedido para que la población respete la distancia mínima de un metro pedida por las autoridades.

La región más golpeada era la norteña Lombardía, donde, según anunció el sábado Giulio Gallera, el responsable de salud, las víctimas mortales llegaron a un total de 3.095, con 25.515 casos positivos.

'No lo toman en serio'

El encargado de dar las cifras nacionales, Angelo Borrelli, reconoció la gran labor de los trabajadores de la salud en estas horas tan aciagas. 'Quiero agradecer a los médicos que han respondido a la llamada del deber. Serán enviados rápidamente a Lombardía y otros lugares donde hagan falta', declaró en comentarios recogidos por La República.

Italia cumple este sábado un mes desde que se detectaron los primeros dieciséis casos en Lombardía y Véneto, y lo hace con unas cifras que demuestran que, de momento, el país no ha llegado al pico en la curva de contagios. En las últimas 24 horas, 4.821 personas han sido identificadas con coronavirus y 943 se han curado.

Brusaferro aprovechó la ocasión para reprobar a los ciudadanos que no se están 'tomando en serio el peligro' que se deriva de esta pandemia.

'Se dan casos en los que, con la excusa de dar un par de pasos, se realizan reuniones sociales', esto implica que el país no consigue frenar la propagación del virus que 'acaba dañando a las personas más frágiles de la sociedad, que son las personas mayores, el colectivo más frágil', apuntó.