Italia ve una 'tendencia que conforta' en la baja de contagios

  • Martes, 07 de Abril de 2020 | Mundo

El gobierno italiano informó ayer sobre 636 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, aunque "por tercer día consecutivo" disminuyeron las personas internadas en terapia intensiva, lo que, destacó, es una "tendencia que conforta" en la baja paulatina de contagios.

"Debemos informar que 636 personas murieron en las últimas 24 horas", aseguró el titular de la Protección Civil, Angelo Borrelli, una cifra un tanto mayor a las 525 informadas el domingo.

En total, 16.523 personas fallecieron desde el inicio de la pandemia.

Además, Borrelli manifestó que la cantidad de infectados aumentó en 1.941 personas en las últimas 24 horas, frente a las 2.972 divulgadas el domingo.

"Estos números nos confirman sustancialmente una tendencia que conforta al ver las eficaces medidas de contención de la difusión de la enfermedad", aseguró Luca Richeldi, miembro del comité técnico que asesora al gobierno.

En esa línea, Borelli se mostró optimista al dar a conocer que "por tercer día consecutivo" bajaron las personas internadas en terapia intensiva, y que el 65 por ciento de los infectados permanece en aislamiento domiciliario, "con pocos o nulos síntomas", frente al 64 por cienti informado anteayer.

"Estos son los efectos de las medidas implementadas semanas atrás para el distanciamento social, y este efecto se debe reforzar todavía más", agregó Richeldi, que se mostró a favor de extender las restricciones más allá del vencimiento que tienen el próximo lunes 13.

Sin embargo, pese a los constantes pedidos de las autoridades para que se cumpla con la cuarentena dispuesta por el momento hasta el 13, el fin de semana más de 20.000 personas fueron multadas por violar las restricciones de movimiento.

Así, luego de un promedio de 6.000 denunciados diarios a fines de marzo, la cantidad de personas que incumple la veda se elevó a más de 8.500 por día en lo que va de abril, según las estadísticas que difundió ayer el Ministerio del Interior, en un contexto de alzas de temperaturas y días soleados por lo menos hasta el próximo lunes.

Mientras, en el área económica y ya de cara a la denominada "fase de convivencia" con el virus, el gobierno italiano firmó ayer un megadecreto para inyectar liquidez en el mercado, a través de préstamos a pequeñas y medianas empresas, e introducir mecanismos para evitar que firmas de sectores estratégicos se vendan "a precio de saldo" a extranjeros.

La economía

Según anunció el primer ministro, Giuseppe Conte, en conferencia de prensa, la nueva norma agrega 400.000 millones de euros a los 350.000 millones ya liberados con el denominado decreto Cura Italia de fines de marzo. 

"El Estado está e inmediatamente pone su potencia de fuego en el motor de la economía", anunció.

El decreto incluyó la extensión del denominado poder dorado, que permitirá al Ejecutivo ejercer un derecho de veto a las compras por parte de extranjeros de empresas de sectores considerados estratégicos.

La intención de este movimiento es evitar que, producto de la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, se vendan "a precio de saldo" los activos de ese tipo de empresas.

La herramienta, que ya tutela sectores como defensa y energía, se amplió a sectores como "financiero, energía, transporte, agua, seguridad alimentaria y agricultura".

Ayer, la confederación de operadores del turismo, Confturismo, estimó que "sólo hasta fines de mayo" la industria perderá unos 30 millones de turistas a causa de las restricciones por la pandemia.

Según el presidente de la institución, Luca Patané, de los 200.000 millones de euros que el sector genera de forma directa e indirecta, "las previsiones menos pesimistas muestran una pérdida en torno al 60 por ciento", unos 120.000 millones de euros.