Julio De Vido pidió ayer su excarcelación

  • Miercoles, 20 de Noviembre de 2019 | País

Según fuentes judiciales, la defensa de De Vido hizo dos planteos de excarcelación. Uno, ante el Tribunal Oral Federal 1, que había sido sorteado para llevar adelante la causa de Río Turbio, y otro, ante el Tribunal Oral Federal 7, que fue asignado para el debate por el caso cuadernos.

Apenas un rato después del planteo, el TOF 1 rechazó el pedido en una votación dividida. "El pedido de excarcelación formulado por la defensa no puede tener recepción favorable, pues estamos ante un proceso sumamente complejo cuya instrucción demandó aproximadamente dos años, cuya presunta maniobra delictiva involucra a varios imputados", dice la resolución firmada por los jueces Adrián Grünberg, José Michilini y Ricardo Basílico.

Sin embargo, decidieron hacer lugar a analizar el pedido de arresto domiciliario para el exministro que en diciembre cumplirá 70 años. Para eso, sin embargo, no hay plazos.

DeVido está preso desde octubre de 2017, luego de perder sus fueros como diputado nacional. Ya cumplió dos años preso, límite previsto para una prisión preventiva, aunque es posible extenderlo un año más. El 26 de diciembre, además, cumplirá 70 años, momento en el que cual podría pedir -atento a razones de salud- su arresto domiciliario.

El exministro fue detenido por la causa Río Turbio, cuando un fallo de la Cámara Federal determinó que existían datos concretos que permitían presumir que "los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal". A eso se le llamó, en la prensa, la doctrina Irurzun, que luego se repitió en otras causas penales hablando de un poder residual de los ex funcionarios.

Más tarde, el juez Claudio Bonadio ordenó detenerlo en agosto de 2018 por la causa de los cuadernos y todas las derivaciones de las anotaciones del chofer Oscar Centeno o las que se anexaron a ese expediente, como el caso Gas Licuado.