Juntos por el Cambio presentó su lista de candidatos locales

  • Viernes, 21 de Junio de 2019 | Locales

Luego del acuerdo logrado el miércoles, los partidos que integran Cambiemos Chacabuco presentaron a-noche sus listas de candidatos a concejales y consejeros escolares. El acto también fue el primero del intendente Víctor Aiola luego de que el lunes último anunció en Rawson que buscará la reelección en el cargo.

La presentación se llevó a cabo en la sede de calle Moreno del Club Social y tuvo como conductor al presidente del Comité Alem, Ezequiel Courade, que en el comienzo dio lectura a las listas completas de candidatos. Posteriormente, hubo mensajes de la primera candidata a consejera escolar, Mónica Wilken; los tres primeros candidatos a concejales, Laura Marchesse, Patricia Colacilli y Lisandro Herrera, y, como cierre, habló el intendente Aiola.

'Mi origen es peronista y no reniego para nada de eso', expresó Wilken, que inclusive fue edil del Partido Justicialista. Según dijo, su opción por Cambiemos se debió a que para la coalición gobernante 'la educación es una prioridad'. También se refirió a las obras realizadas en establecimientos educativos y recordó que 'había jardines en los que los niños no tenían baños'.

Por su parte, Patricia Colacilli se comprometó a 'trabajar de la misma manera' que lo vino haciendo desde fines de 2017 como consejera escolar, mientras que Herrera agradeció las muestras de afecto recibidas en este tiempo, ya que se recupera de un accidente laboral. Yendo atrás en el tiempo, recordó que cuando en 2015 comenzó a acompañar a Aiola en su campaña para la Intendencia 'pensaba que no estaba en sus cabales'.

Herrera también recordó a la histórica militante Mirta Servino, fallecida en abril de 2016, y consideró que los más altos valores de la política son 'la bondad y la solidaridad'.

'Cambiamos la formade hacer las cosas'

El siguiente discurso fue de Laura Marchesse, para quien la gestión de Aiola se caracterizó no sólo por las obras, sino también porque 'se cambió la forma de hacer las cosas'. Acerca de esto, destacó sobre todo el proceso de descentralización de la Secretaría de Desarrollo Social, en la que se desempeñó hasta marzo de 2018, cuando asumió como jefa de Gabinete.

El cierre estuvo a cargo de Aiola, que señaló que su gestión cambió las prioridades en materia de uso de los fondos públicos.

'Está bueno hacer pistas de skate y festivales todos los fines de semana', afirmó, pero consideró que es mejor invertir en salud pública. También enumeró algunos 'hitos' de su gestión más allá de las obras, como la elección por el voto de los delegados de las localidades, la creación de la bandera de Chacabuco y que en estos últimos tiempos se hayan puesto en marcha dos resonadores magénticos.

'Si en momentos difíciles del país hemos logrado estas transformaciones, cuando vengan tiempos mejores, que seguramente vendrán, podremos hacer mucho más', afirmó Aiola.

Sorprendió la ausencia en el acto de los concejales Graciela Rodríguez y Jorge Muela, del Pro, y del diputado provincial Marcelo Daletto, también de ese espacio político.

Los candidatos del oficialismo

Concejales. Titulares: Laura Marchesse (UCR), Lisandro Herrera (UCR), Patricia Colacili (Pro), Agustín Zarkovich (Pro), Nancy Tejo (UCR), Ariel Obdulio Di Piero (UCR), Sandra Vita (Pro), Fernando Nanni (Pro) y Gabriela Ciancio (UCR). Suplentes: Franco Preiatto (UCR), Silvia Gorosito (Coalición Cívica), Santiago Terrile (Pro de Castilla), Mirta Erceg (UCR de O'Higgins), Lucas Gargaglione (Pro) y Andrea Rossetti (UCR).

Consejeros escolares. Titulares: Mónica Wilken (Pro), Nicolás Bruga (Pro) y Sandra Zarkovich (UCR). Suplentes: Daniel Ciancio (UCR), Rosalía Veleche (UCR) y Alejandro Cieri (Pro).