Kiev espera nuevos ataques aéreos de Rusia y llama a la población a no salir de los refugios

  • Lunes, 28 de Febrero de 2022 | Mundo

El gobierno ucraniano esperaba anoche un recrudecimiento del ataque aéreo de Rusia sobre la capital Kiev, por lo que instó a la población a no salir de los refugios.

La batalla por Kiev es cada vez más feroz. Desde la tarde del sábado, y hasta el lunes por la mañana, un toque de queda total transformará la capital en una ciudad fantasma: podrán circular solo los militares y los civiles enrolados con la movilización general de defensa.

Combatir y morir por la patria

"Quien sea encontrado por la calle, será tratado como un enemigo", avisó el alcalde Vitalij Klitschko, ex púgil que prometió combatir y morir por la patria.

La capital permanece, en tanto, bajo asedio, entre sirenas de alarma y edificios derrumbados. Como el edificio residencial afectado por un misil en la noche entre el viernes y el sábado, que Moscú niega, pero que tomó como blanco, asegurando que apunta solo a infraestructuras militares. La lluvia de misiles y las arremetidas de artillería incluso impactaron en un hospital pediátrico matando a un niño, hiriendo a dos y a dos adultos.

Durante la jornada de ayer, el presidente ucraniano Volodomir Zelensky mantuvo conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen; el primer ministro italiano Mario Draghi y el presidente indio Ram Nath Kovind, a quien le habló de "100 mil invasores en nuestro territorio".

También habló con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien aseguró a Zelensky que "fortalecerá la asistencia humanitaria al pueblo ucraniano" y con el papa Francisco, quien expresó "su más profundo dolor por los trágicos acontecimientos que están teniendo lugar" en Ucrania.

El temor concierne a las infiltraciones de saboteadores enemigos, en una ciudad inmersa en el caos de un éxodo masivo a bordo de los últimos trenes en partida. Según la ACNUR, los refugiados en los países vecinos en 3 días de guerra son más de 150.000, más de la mitad de ellos en Polonia.

Llega la ayuda

"Los ocupantes querían bloquear el centro de nuestro Estado y poner sus títeres aquí como en Donetsk. Hemos roto sus planes", insistió Zelensky, que apeló a la resistencia popular y aseguró que en breve "llegarán armas de los socios" también europeos, luego de que el presidente estadounidense, Joe Biden, prometiese otros 600 millones de dólares en ayuda militar.

También llegará ayuda de Berlín, donde Olaf Scholz dio vía libre al suministro de miles de armas antitanque y 500 misiles tierra-aire Stinger porque, explica el canciller, esta agresión marca "un cambio trascendental" para Europa.

Bélgica enviará 2.000 ametralladoras y 3.800 toneladas de combustible, mientras en los próximos días deberían llegar nueva ayuda italiana, incluso de carácter militar. Iniciativas análogas son esperadas del presidente francés, Emmanuel Macron, según el cual "esta guerra durará mucho tiempo".

Hoy, no por casualidad, se reunirán los ministros de Exteriores de la UE para evaluar el apoyo mediante la activación del European Peace Facility: en sustancia fondos y equipamientos para la defensa de Kiev.

Enfrentamientos dejaron decenas de muertos

Las tropas ucranianas resistían ayer en las calles de Kiev al avance de las fuerzas rusas, que intentaban tomar el control de la capital, en el tercer día de la invasión lanzada por el presidente Vladimir Putin.

El Kremlin, en tanto, acusó a Ucrania de haber arruinado una tregua al "rechazar las negociaciones", por lo que se decidió reanudar la ofensiva contra el país vecino.

Zelenski ayer difundió fotos en uniforme militar, parapetado en una suerte de trinchera, aunque desde Rusia se aseguró que se trataban de imágenes de días anteriores.