La comunidad tanguera recordó a Gardel, a 84 años de su muerte

  • Lunes, 24 de Junio de 2019 | Locales

Los 84 años del fallecimiento de Carlos Gardel, que se cumplen hoy, fueron recordados a través de un homenaje organizado por el conductor radial Obdulio Schettino con la colaboración de la Subsecretaría de Cultura. Durante el encuentro hubo cantores que interpretaron temas inmortalizados por el Zorzal Criollo. Además, se dieron detalles de las visitas que Gardel realizó a Chacabuco.

El homenaje, que se llevó a cabo ante una sala colmada, comenzó con un mensaje de la subsecretaria de Cultura, María Celina Felice, que celebró que el arte construya 'puentes' y 'haga olvidar diferencias y grietas'.

Posteriormente, Schettino inició su semblanza recordando que Gardel estuvo en Chacabuco en tres ocasiones. La primera fue el 5 de septiembre de 1913. Esa vez llegó acompañado por guitarristas y la primera noche actuó 'a la gorra' en el sótano del local ubicado en avenida Alsina y Rivadavia, llamado Salón Medrano. Al día siguiente, se presentó en el Salón París, situado en la primera cuadra de la avenida Alsina, en la parte trasera de lo que hoy es la filial del Banco Credicoop.

La segunda visita la realizó el 15 de julio de 1916, cuando cantó nuevamente en el Salón Medrano.

La última vez que Gardel estuvo en Chacabuco fue el 24 de junio de 1921. En esa ocasión se presentó en el Teatro Español en lo que fue la despedida del dúo que tenía con José Razzano.

Schettino relató que una prueba del 'amor' que Gardel tenía con la canción y con el público fue que, al terminar la actuación, le pidió a los músicos que 'desembolsen' los instrumentos y cantó gratis para el público que no había podido ingresar.

También hubo alusiones a homenajes posteriores que hubo al Morocho del Abasto, como la designación, en 1964, de la calle que lleva su nombre y la imposición del nombre de Gardel, en 2009, a la plazoleta del barrio Ubaldo Martínez. 

Tras la semblanza, comenzaron las actuaciones. El primero en salir a escena fue el coro Esperanza y Fe, dirigido por Mabel Palumbo. Posteriormente, estaban anunciadas las actuaciones de parejas de danza tango de la Centurión Tango Academia; las vocalistas Ana Palma, Griselda Chari, Any Ferrari, Mercedes Cavallini y Silvana Rubino y los intérpretes tangueros Alberto Cirigliano, Arnoldo Rubino, Edgardo Dalessandro, Osmar Pelatti, Omar 'Tato' Rinaldi y Tito Lorenze.

 

DOS RECUERDOS

En la parte inicial del encuentro de anoche se recordó a dos cantores fallecidos el año pasado que participaron en anteriores homenajes a Gardel. El primero de ellos fue Guillermo Luis, oriundo del paraje La Agraria, que murió un accidente automovilístico ocurrido el 19 de junio de 2018 en la zona de Carabelas, partido de Rojas. El segundo homenajeado fue Sergio Gianelli, de nuestra ciudad, que falleció el 18 de diciembre pasado. Ambos fueron recordados a través de la difusión de tangos cantados por ellos.

 

REENCUENTRO

En el cierre del homenaje a Gardel de anoche hubo un reencuentro del público de Chacabuco con el cantor tanguero Tito Lorenze, que tuvo una intensa actividad artística en nuestra ciudad durante las décadas de los '60 y '70. Actualmente, se encuentra radicado en Rojas. En la imagen, Lorenze con Obdulio Schettino.