La cosecha arranca de a poco
- Viernes, 15 de Marzo de 2019 | Locales

Si bien la cosecha gruesa comenzó en forma muy paulatina, los primeros lotes de maíz recolectados han mostrado resultados más que auspiciosos. También se esperan muy buenos rindes para la soja de primera.
El ingeniero José Luis Tedesco, vicepresidente de Aapresid, informó que en Chacabuco y la zona la mayoría de los cuadros de maíz que se cosecharon muestran rendimientos superiores a los 10.000 k/ha.
"Son rindes que superan el promedio de esta región, que se ubica entre los 9.000 y los 9.500 k/ha", afirmó Tedesco, que destacó lo auspicioso que es el panorama.
"Cada hectárea de maíz mueven entre 2,5 y 3 veces más de lo que mueve la soja en cuanto a transporte, combustible y demás. O sea, mueve la economía local mucho más", afirmó el directivo de Aapresid.
El ingeniero Néstor Estévez, de la Cooperativa Agropecuaria de Granjeros, coincidió con el análisis, aunque señaló que las tareas de cosecha por ahora son muy puntuales.
"Los lotes de maíz que se han cosechado hasta ahora tienen mucha humedad", afirmó Estévez, para quien las tareas de recolección podrían generalizarse desde la semana próxima, si es que las lluvias previstas para estos días no complican la llegada e ingreso a los campos.
La Bolsa de Comercio de Rosario emitió ayer un informe titulado "Hay expectativas superadoras para la cosecha, pero las lluvias no tienen que estropearlas". En la nota se expresa que en la región núcleo, en la que se encuentra Chacabuco, los rindes máximos de maíz podrían superar los 15.000 k/ha, mientras que los de soja ascenderían hasta los 5.000 k/ha. También se expresó que, hasta el momento, a nivel nacional sólo se cosechó el 8 por ciento de la superficie sembrada con maíz.
Poca soja de primera
Tedesco y Estévez señalaron que, hasta ahora, son pocos los lotes de soja de primera que se han cosechado.
"Solamente se recolectaron algunos lotes que habían sido sembrados temprano y con sojas de ciclos cortos, pero no ocupan grandes superficies", expresó Estévez. Igualmente, consideró que, como en el caso del maíz, y como expresó el informe de la Bolsa de Rosario, las expectativas también son altas para la soja.
El asesor técnico de la Cooperativa de Granjeros agregó que otro puede ser el cantar para las sojas de segunda, sobre todo en el caso de aquellas que fueron sembradas en situaciones difíciles, debido a las sucesiones de lluvia que hubo hacia finales del año pasado.
Por último, Estévez destacó que, además de los rendimientos, otro punto positivo que tendrá la campaña agrícola que está finalizando es que en los campos se dio una gran rotación de cultivos, lo cual va a ayudar "a combatir mejor a las malezas complicadas".