La CTA de los Trabajadores busca afianzarse en Chacabuco y disputarle ATE a Calarco
- Domingo, 21 de Abril de 2019 | Locales

La CTA de los Trabajadores busca afianzar su presencia en Chacabuco, a partir de la puesta en funcionamiento de un local y la disputa del poder en la Asociación de Trabajadores del Estado con Horacio Calarco.
Este es un movimiento que se viene dando a escala nacional y el año pasado comenzó a materializarse en Chacabuco, cuando trabajadores de la ciudad se sumaron a la comisión directiva de la regional de la CTA de los Trabajadores junto a sus pares de Chivilcoy.
El martes, a las 19.30, la entidad inaugurará su local que está ubicado en Remedios Escalada de San Martín 77. Allí estará presente Daniel "Tano" Catalano, secretario general de ATE de la ciudad de Buenos Aires, que está en campaña para tratar de ganar la elección nacional de ese sindicato.
"El lugar que elegimos es estratégico porque está ubicado junto a la oficina del IOMA –dijo Martín Méndez, secretario de Finanzas de la CTA en la región–; sabemos que muchos afiliados de ATE y el Suteba circulan por el lugar, cuando ya tengamos inaugurado el espacio será muy positivo. La idea es tener mayor presencia, tanto en los conflictos como en la resolución de las problemáticas que tienen los trabajadores, como la paritaria municipal. También queremos representar una nueva síntesis del sindicalismo, una renovación, una nueva generación, con ganas de aportar algo distinto".
"Estamos transitando el cuarto año de macrismo –agregó Méndez–. A todos los sectores del trabajo vienen en caída libre, con pérdida del poder adquisitivo semestre tras semestre. La inflación trimestral ya supera el 10 por ciento. Se viene un contexto difícil y no creo que el Gobierno cambie el rumbo económico si bien ahora tomó la medida de congelar los precios de 60 productos de la canasta básica. La verdad que eso no influye prácticamente nada en el bolsillo de los trabajadores. Este gobierno echó para atrás muchas conquista que habíamos logrado".
La conducción de ATE
Otra de las integrantes de la CTA de los Trabajadores es Julia Quiroz, empleada municipal que junto a otros compañeros está pensando en realizar una interna por la conducción de ATE en Chacabuco, contra el sector que comanda Horacio Calarco.
"Nosotros estamos en ATE Verde y Blanca, que es la oposición a la actual conducción del sindicato en Chacabuco –sostuvo la vecina–. Creemos que es necesario comenzar a trabajar sobre una renovación sindical. Algo así se está dando a escala política y los sindicatos no pueden escapar a ello. Hay que comenzar la lucha para que sea un sindicato abierto, que no sólo esté presente cuando se discute la paritaria. El sindicato debería acompañar al afiliado porque este gobierno ha perseguido a los compañeros que pensamos diferente. ATE local no estuvo a la altura de la defensa de los compañeros y compañeras".
Quiroz aclaró que cuando habla de persecución se refiere al gobierno municipal. "Contra los compañeros y compañeras que pensábamos diferente hubo una movida. A algunos los cambiaron de lugar, otros nos fuimos porque la situación era insostenible. Hubo compañeros que tuvieron la posibilidad de ser defendidos y otros no. Es momento de un cambio profundo, en el que haya espacio para todos".
En lo que respecta a la paritaria municipal, Quiroz opinó: "El año pasado la paritaria dejó un porcentaje muy bajo al que la inflación se comió. Todos sabemos que hay compañeros municipales que tienen un básico de 13.000 pesos, que hijos. Todos sabemos que con ese sueldo es imposible mantener una familia. Muchos de los compañeros alquilan casas. Este año está pasando más o menos lo mismo, con la diferencia de que hubo uno o dos paros más que el año pasado. Ojalá que se de una paritaria buena para que todos estemos mejor. Desde la lista Verde y Blanca lo vemos difícil.
La paritaria docente
Méndez es docente y afiliado al Suteba y se expresó sobre el acuerdo firmado por los sindicatos y el Gobierno por el aumento de sueldo de este año.
"Terminamos aceptando la propuesta salarial del Gobierno –dijo Méndez–. La verdad es que hubo una recomposición salarial de lo que perdimos en 2018, al entregarnos el Gobierno un 5 por ciento en mayo y un 10 en agosto. Ahí arreglaremos lo que quedó de 2018. Después, se revisará trimestralmente la inflación según el Indec. Entonces, el mes que viene deberíamos cobrar el 5 por ciento más la inflación del trimestre que fue del 11 por ciento. En teoría el aumento de sueldo debería ser del 16".
"La oferta fue compartida en todas las escuelas de la provincia –agregó Méndez–. En lo personal, voté en contra porque entiendo que no sólo está en juego el tema salarial. No hay que olvidarse que el año pasado, por negligencia del Estado murieron compañeros en Moreno y todavía no se ha resuelto nada. Un docente de ese partido nos contó que todavía hay problemas, hay escuelas que no tienen lugar donde funcionar".
"En las escuelas terminó votando gente que no había hecho ni un día de paro en el año y medio que duró el conflicto –continuó el sindicalista–. Comprendo que el aumento era para todos los docentes, pero algunos compañeros se sintieron mal porque votó gente que no aportó nada a la lucha".
"Ahora hay que esperar a ver si el gobierno cumple –expresó Méndez–. Como dije antes, el rumbo económico no va a cambiar, y la inflación seguirá. Después hay que sentarse a revisar la inflación de julio. El Suteba fue el último sindicato en firmar el acuerdo porque pidió que se quiten los sumarios a los directores por adherir a las medidas de fuerza, y se devolviera el importe de los días descontados por hacer paro. Eso fue aceptado y firmamos el acuerdo".