La Escuela Secundaria de Castilla seguirá con los cursos fusionados

  • Jueves, 21 de Marzo de 2019 | Locales

Durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal, autoridades educativas, funcionarios, concejales y consejeros  escolares dieron a conocer un reciente fallo judicial que rechazó una acción de amparo presentada por padres de alumnos de la escuela secundaria de Castilla, con el objetivo de que se volviera atrás con la fusión de cursos implementada desde comienzo del año pasado en ese establecimiento. La resolución fue contraria a una medida cautelar a la que el mismo juzgado había hecho lugar el año pasado, en la que se ordenó volver atrás con las fusiones, lo cual no fue cumplido por la Dirección de Educación de la Provincia.

La voz cantante de la conferencia la llevó el profesor Rubén Cruz, que si bien dejó de ser jefe distrital de Educación a fines de febrero, el año pasado fue el encargado de aplicar la fusión, la cual generó mucha resistencia en la comunidad de Castilla, no sólo porque se aplicó en la escuela secundaria, sino también en el colegio primario de la localidad.

Junto a Cruz estuvieron la actual jefa distrital, María del Valle Aiola; el secretario de Gobierno del Municipio, Ignacio Orsini; la directora de Educación; Gabriela Rizzotti; los consejeros escolares Laura Papadá, Juana Penuto y Leandro Di Pinto, y los concejales Carolina Marino, Jorgelina Soñez, Lisandro Herrera y Rodolfo Serritella.

El conflicto en Castilla comenzó pocos días antes del inicio del ciclo lectivo 2018, cuando se anunció que, por la cantidad de alumnos que tenían, en las escuelas secundaria y primaria de la localidad serían fusionados los cursos. Así, desde aquellos días los estudiantes de los seis años de la secundaria funcionan en dos salones y los seis grados de la primaria están separados en tres.

Presentaciones judiciales

Ante esto, padres de alumnos de los dos niveles educativos, con el patrocinio del abogado Andrés Segura, presentaron sendas acciones de amparo y pedidos de medidas cautelares. En caso de la Escuela Primaria recayó en el Tribunal Oral Criminal Nº 1, que no hizo lugar a la medida cautelar. Quien sí la otorgó, para el caso de la Escuela Secundaria, fue Juan Atilio Bazzani, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1. Sin embargo, la disposición nunca se cumplió y los años continuaron fusionados. Ayer, en la conferencia, el exjefe distrital Cruz expresó que la notificación de la medida nunca llegó a sus manos. Igualmente, la Provincia, que sí fue notificada, no hizo cumplir la resolución.

La última novedad que hubo en la materia se dio el martes último, cuando el mismo juez Bazzani emitió un fallo que no hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por los padres de los estudiantes secundarios. Según adujo, su cambio de posición en relación a la medida cautelar que otorgó en agosto fue que en los últimos meses recibió información que indicaba que la fusión de cursos no habría afectado el rendimiento académico de los alumnos. El magistrado expresó, incluso, que en el momento de expedirse sobre la medida "carecía de elementos de juicio".

"No se toman medidas arbitrariamente"

"Desde Educación no se toman las medidas arbitrariamente ni políticamente, sino que en todo momento se piensa en cómo mejorar la calidad educativa", afirmo la jefa distrital Aiola en el inicio de la conferencia. Acerca de esto, dijo que en el transcurso del año pasado el establecimiento secundario de Castilla ingresó en un programa provincial denominado Escuelas Promotoras, sobre el cual tanto ella como Cruz hablaron con entusiasmo.

"Es una nueva manera de ver la educación secundaria", afirmaron. Según ellos, la implementación de ese programa permitió mejoras en los indicadores educativos de los alumnos.

Eso mismo adujo el juez Bazzani en su fallo. "Con la inclusión del servicio en el nuevo formato de Escuelas Secundarias Promotoras, se reduce notablemente la repitencia de alumnos y se logró un incremento del 7 por ciento en la promoción de alumnos en el área Matemática en el ciclo lectivo 2018", escribió el magistrado.

Bazzani en su fallo, y Cruz en la conferencia de ayer hasta reivindicaron que los alumnos compartan cursos, lo cual puede generar polémicas. El juez, por caso, consideró que la conformación de "grupos heterogéneos, formados por alumnos de diferentes edades y años escolares, potenció la mejora de las propuestas educativas".

"Fueron utilizados"

El exjefe distrital Cruz hizo luego una serie de alusiones variadas. Consideró, por ejemplo, que los padres "fueron utilizados".

"Se los embarcó en una aventura diciéndoles que iban a tener un resultado que no se dio", expresó. Asimismo, dijo haber estado con alguien que le dijo que en el grupo de padres de Castilla se decía "que había que bajar a Cruz para lastimar al intendente Aiola". El exjefe también aludió a sus polémicas con el Foro en Defensa de la Educación Pública y, volviendo a Castilla, expresó que un año la localidad llegó a tener 17 alumnos que, en vez de cursar en el pueblo, iban a una escuela del partido de Carmen de Areco. 

Hacia el final, Cruz habló sobre la repercusión que tuvo el cierre de la Escuela Rural 42, que se concretó el año pasado, y consideró que no tuvieron tanta estridencia cierres de establecimientos que hubo en años anteriores.

Lo que no se explicó con claridad fueron las razones por las que un tema de la órbita educativa fue anunciado en una conferencia realizada en el Palacio Municipal.

En la conferencia se aclaró que, al provenir de un juzgado de primera instancia, el fallo referido a la escuela de Castilla no está firme y es apelable.