La inflación de junio fue del 2,2 por ciento

  • Jueves, 16 de Julio de 2020 | País

La inflación de junio fue del 2,2 por ciento, lo que marcó un repunte respecto de los meses previos, aunque con un 13,6 en el primer semestre del año sigue camino a ser la más baja de los últimos años, en un contexto de congelamiento de tarifas y la caída del consumo debido a la crisis provocada por el coronavirus y la cuarentena.

Según el último informe del Indec, el aumento del 2,2 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) de junio completó un primer semestre con una  suba un 13,6, y un incremento interanual del 42,8. El rubro que más subió por segundo mes consecutivo fue el de ropa y calzado, que sufrió una inflación del 6,6 por ciento debido al cambio de ropa de estación, según interpretó el organismo que conduce Marco Lavagna.

En tanto, el rubro de alimentos y bebidas, cuyos productos en su mayoría están regulados por el Gobierno, se incrementó solo el 1 por ciento, apenas impulsados por algunos productos estacionales, el pan y los cereales. En los primeros meses del año esta era la categoría más caliente de todas, pese a las regulaciones establecidas.

Con todo, la suba de junio terminó por encima del 1,5 por ciento que habían arrojado abril y mayo, dos meses valle por la caída de la actividad y el consumo, puesto que fueron en los que se registró el mayor confinamiento por el coronavirus. En marzo, en tanto, había sido del 3,3.

De todos modos, la encuesta realizada por el Banco Central con los principales analistas del mercado da cuenta de una aceleración de la inflación en el segundo semestre: prevén una suba anual del 40,7 por ciento a diciembre. Esto presupone que el mercado espera un efecto rebote que se producirá con la apertura gradual de actividades. 

El incremento sufrido en los últimos dos meses del año, debido en parte al cambio de ropa de estación, hizo que el rubro de vestimenta fuera el que mayor inflación acumulara en el primer semestre, con el 25,5 por ciento. Le siguieron, pese a la inactividad casi total en el segundo trimestre, recreación y cultura (20,1); educación (18), y alimentos y bebidas no alcohólicas (17,2 por ciento). 

Esta última categoría se vio beneficiada por las regulaciones del Gobierno, luego de tres meses en los que evidenció un incremento mayor a la media.