La Municipaldiad presentó un nuevo sistema para la financiación de obras públicas

  • Viernes, 17 de Mayo de 2019 | Locales

Ayer se realizó la presentación de un sistema a través del cual el Municipio y los frentistas compartirán los costos de las obras que se realicen. El proyecto se denomina Esfuerzo Compartido y fue reglamentado a través de una ordenanza sancionada a fines de 2018.

Las explicaciones estuvieron a cargo del secretario de Obras Públicas, Osmar Echevarría, que estuvo acompañado por el director de Relaciones Institucionales, Ezequiel Courade, y directivos de sociedades de fomento.

El sistema permitirá realizar distintas obras, como cloacas, alumbrado público, cordones-cuneta, mejorado de calles con escoria, agua y pavimento. Para eso, debe contarse con la adhesión de los propietarios cuyos inmuebles representen el 70 por ciento o más de los metros lineales de la cuadra en la que se pretendan efectuar las inversiones. Si se logra o supera ese porcentaje, los vecinos pagarán al contado o en cuotas el 50 por ciento del costo de la obra, mientras que el Municipio deberá hacerse cargo de la mitad restante.

'Cada vecino debe pagar de acuerdo a los metros lineales de frente que tenga', afirmó Echevarría. Además, aclaró que hasta que los vecinos no abonen una cierta parte de lo que les corresponde, la Municipalidad no estará obligada 'a iniciar la obra'. Esto significa que si muchos frentistas abonan al contado, los trabajos tendrían que iniciarse antes.

Todo lo expuesto indica que quienes estarán en mejores condiciones de hacer obras en sus cuadras serán las familias más pudientes económicamente.

Precios

El funcionario también indicó los precios que al día de hoy tendrían que abonar los vecinos, según los metros lineales de frente que tengan.

*Para extender la red de cloacas, se deberá abonar entre 750 y 1.000 pesos por metro lineal.

*El pavimento cuesta 7.100 pesos por metro lineal en las cuadras cortas y 7.300 en las largas.

*El cordón-cuneta tiene un costo de 1.900 pesos por metro.

*El alumbrado con luces de LED de 60 watts en calles de tierra, donde pueden utilizarse postes de madera, cuesta 255 pesos por metro lineal en cuadras cortas, en las que se colocan tres luminarias, y 225 en cuadras largas, que llevan cuatro luminarias.

*El alumbrado en calles pavimentadas, donde los postes deben ser de cemento o metálicos, cuesta 355 pesos por metro en las cuadras largas, que llevan cinco luminarias, y 425 pesos en las cortas, en las que se ponen cuatro. 

Echevarría aclaró que, antes de iniciarse una obra, se hará una evaluación de factibilidad. Además, los cordones-cuneta y el pavimento no se  ejecutarán en cuadras que no cuenten con los desagües pluviales. Por último, invitó a los vecinos interesados a concurrir a Obras Públicas o a organizar reuniones barriales.

'El tipo de tránsito que hay en Chacabuco no es para asfalto'

El secretario Echevarría consideró que, por las características que tiene el tránsito en Chacabuco, el sistema de pavimentación más efectivo es el de hormigón, por tener mayor resistencia que el asfalto.

'El tipo de tránsito que hay en Chacabuco no es para asfalto', consideró el funcionario, y agregó que ello se debe a 'la falta de respeto de las normas' de circulación que tienen muchos camiones, cuyo peso provoca roturas en el pavimento. Según dijo, esas consecuencias se ve en algunas de las calles asfaltadas que se hicieron como parte del Plan de Accesibilidad.

Echevarría agregó que otro problema que tiene ese tipo de pavimento es que en Chacabuco no hay una planta de elaboración de asfalto.

Llegó a su fin el Plan de Accesibilidad Barrial

Con los trabajos que se hicieron en la cuadra de calle Insiarte situada entre el pasaje 3 del barrio Alcira de la Peña y la calle Domínguez, ayer llegó a su fin el Plan de Accesibilidad Barrial. Así lo informó el secretario de Obras Públicas, Osmar Echevarría, y recordó que este programa se inició allá por agosto de 2016, con la construcción de desagües pluviales y cordones-cuneta en los barrios Los Pioneros y San Antonio. Posteriormente, hubo obras enlos barrios Alcira de la Peña, San Cayetano, Los Cardales, Uocra y Parque Azul.

Echevarría afirmó que hay otros barrios de la ciudad que también necesitan mejoras en la accesibilidad, pero actualmente no se cuenta con recursos para ello.